Viernes, 8 de febrero de 2008   |   Política

La nación aumentó los lácteos hasta un 4%

Moreno autorizó alzas de hasta 4{10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} en los productos lácteos. Están incluidos la leche, el yogur y los quesos; los empresarios prevén faltantes. Tamberos piden medidas a largo plazo y decisiones acertadas. Aseguran estar alertas.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó ayer un incremento del 2% para una canasta de dieciséis productos, entre los cuales están la leche fluida, la manteca, el dulce de leche y algunos quesos y yogures. Los productos de mayor valor agregado, como algunas leches fortificadas y quesos especiales, subirán un 4 por ciento. El anuncio llegó en medio de denuncias de asociaciones de consumidores por alzas del 10% en la leche y quesos en los últimos quince días, Por otra parte, fuentes del gobierno nacional desmintieron que analizara la posibilidad de reducir las exportaciones lácteas y aseguraron que "el abastecimiento está garantizado". En La Serenísima, en cambio, creen que puede haber algunos faltantes parciales de productos. A fines de 2007, Moreno ya les había anticipado a los industriales que iba a permitirles una suba anual del 8% (el año pasado habilitó un aumento del 6%), pero escalonada. Con el 2% autorizado ayer, comenzó a cumplir esa promesa, aunque decidió darle vía libre al incremento en un momento sensible por la caída en la producción y las quejas de los consumidores. "Estaba pautado", dijo escuetamente Oscar Carreras, presidente de SanCor, a LA NACION. El directivo agregó que su empresa estaba conforme con el aumento permitido por Moreno. Antes había dicho a la agencia Télam: "El Gobierno tiene muy clara la política que va a llevar adelante, en manejar productos de consumo de familia básica, con rango menor de aumentos y el resto, más suntuoso, que obviamente se puede aumentar un poco más". Anoche, otra fuente industrial consultada también respaldó la suba y dijo que algunas empresas la harían efectiva a fines de febrero. Para recordar, el 28 de diciembre pasado, cuando tamberos e industriales firmaron un acuerdo con el Gobierno, allí se incluyó un anexo con precios para 16 productos que serán monitoreados por Moreno. Habrá escasez Antes de autorizar la suba, Moreno cuestionó en privado las denuncias de asociaciones de consumidores sobre el alza del 10%. "No son tales [por los incrementos]", afirmó en una reunión con productores e industriales anteayer. Por su parte, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) expresó ayer en un comunicado que los productos elaborados por sus pymes lácteas no habían tenido "variaciones". Mientras tanto, en diálogo con LA NACION, un vocero de La Serenísima dijo que la empresa proyectaba que la producción láctea nacional caería un 3,5% en el primer semestre y que eso significaría un menor abastecimiento para la compañía y, por ende, al mercado. "Vamos a tener menos leche", dijo. "Si hay faltantes, van a ser parciales, pero va a haber; [el abastecimiento del mercado] no va a ser óptimo", agregó. Luego explicó: "Recibíamos 4,3 millones de litros diarios el año pasado, y eso ahora cayó un 2,2 por ciento en enero último". La empresa, que volcaba 2,1 millones de litros diarios de leche fluida en 2007, tiene ahora un 18% más de demanda, en parte porque está cubriendo la producción de otras empresas que ya no elaboran tanta leche fluida. "La preocupación de la compañía es que no podamos abastecer esa demanda", expresó el vocero. En la empresa también hay preocupación por las consecuencias de la sequía, que parcialmente se está revirtiendo en la provincia de Buenos Aires. Allí, según cálculos privados, la producción cayó un 10%. La Serenísima compra el 45% de su materia prima en esta provincia. A todo esto, desde SanCor, su presidente informó que la firma no tenía problemas de abastecimiento de materia prima y que no temía tampoco ninguna escasez en los próximos meses. "Al contrario", respondió. También opinó que la producción estaba teniendo un buen comportamiento en Santa Fe, donde está la sede central de la firma. Quizá por este dato, y que se está monitoreando la situación en Córdoba, otra provincia clave para la producción (Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba ofrecen casi el 90% del volumen del país), fuentes oficiales negaron ayer que se estudiara limitar aún más las exportaciones para garantizar el abastecimiento. "No se está evaluando imponer restricciones", dijo un funcionario. Igual, desde 2007, las ventas al exterior ya vienen con una caída de más del 40 por ciento. El rumor sobre una eventual nueva intervención puso en alerta a los tamberos. "Si las decisiones son desacertadas, la producción va a caer y se va a agravar el problema", indicó Ricardo Depino, presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos. "No hay que tomar medidas de corto plazo", agregó Claudio Ersinger, representante de la cuenca lechera Mar y Sierras del sudeste bonaerense. "Tenemos que trabajar en serio por una lechería en crecimiento", apuntó, por su parte, Juan Trossero, productor cordobés. Llamativamente, el vocero de La Serenísima también pidió una "expectativa de rentabilidad" para los productores. (La Nación)

Déjanos tu comentario: