Muy a pesar de los argumentos del oficialismo respecto de la aprobación del Contrato de Fideicomiso Financiero con el Banco Nación, a través del cual la comuna hubiese contraído una deuda de 5 millones con la entidad para mejoras de la obra pública, hoy por hoy el accionar del ejecutivo parece mostrar que las críticas de la oposición no estaban tan erradas. El fideicomiso hubiese dado un respiro a la situación de crisis financiera de la Municipalidad de Paraná que empujó a una reducción importante del gasto público que se verá reflejada, fundamentalmente, cuando los servicios básicos y de atención diaria comiencen a mermar en cuanto a la calidad.
“Nos preocupa que esto redunde en resentir el servicio público ante la disminución de módulos de productividad del trabajador municipal que atiende los servicios de: limpieza, parques y paseos, alumbrado, bacheo”, expresó el Concejal Maier a INFORME DIGITAL.
En cuanto a la otra alternativa para paliar la situación presupuestaria de la comuna, esto es el proyecto del ejecutivo que contempla un aumento notable en el cobro de las tasas, “el ejecutivo pretende trasladar el déficit del municipio al bolsillo del contribuyente”, dijo el edil.
Argumentando declaró este último que “aumentarán todos los ítem de la ordenanza tributaria de un 45% al 200% repercutiendo fuertemente en el bolsillo del vecino alejándolo de la posibilidad del pago”.
En cuanto a este proyecto, que deberá ser tratado sí o sí antes del finalizar el 2005 y que será definitivamente aprobado con el voto de la mayoría simple, el bloque del Nuevo Espacio Entrerriano planteará en el recinto que “que no hay necesidad de este aumento porque, en todo caso, deberían hacerle pagar a los que más pueden y no lo hacen porque gracias a resoluciones del municipio están exentos… esto nos preocupa porque el municipio no ha sabido explotar en beneficio de la comunidad los ingresos que recibe anualmente”, enfatizó el concejal.
Maier denuncia el incumplimiento de la ley 3001
Reiteradamente la oposición del HCD ha solicitado el balance de los ingresos y los gastos que tiene el municipio mensualmente, tal como lo establece la mencionada ley. Lo cierto es que el último resumen data del mes de julio y de allí en más el ejecutivo no remitió informe alguno a los ediles.
En este sentido, el Concejal Jorge Maier manifestó a este medio que “denuncio que el ejecutivo está incumpliendo en las obligaciones que establece la ley 3001…hay dos razones por las que no manda los datos requeridos: por ocultamiento de la información o por impericia. Ambas cosas son condenables”, concluyó.