Frente a la compleja problemática socio ambiental relacionada con los residuos urbanos la comuna paranaense realizará la presentación del Plan de Gestión Integral de Residuos Urbanos, mañana a las 9.30 en el Teatro 3 de Febrero.La iniciativa apunta a impulsar un plan integral de gestión de los residuos que se inscribe en la necesidad de cambio de hábitos sociales y de conductas personales, de un liderazgo eficiente y eficaz por parte del Estado como principal motorizador y responsable del cambio, de una gestión integrada de los residuos que articule los aspectos sociales, técnicos, económicos, ecológicos y político-institucionales.
El plan está integrado por una serie de programas de trabajo donde cada uno de ellos desarrolla diferentes acciones-proyectos para alcanzar los objetivos establecidos.
Los programas que se pondrán en marcha son: Empecemos por Casa (gestión asociada a las ONG’s locales: Fundación Ecoclubes, Fundación Eco Urbano, Proyecto Tierra, Vecinos Autoconvocados del Sur); Valorización de los residuos verdes; Programa ambiental solidario; Barrios saludables.
La prioridad es conducir a una ciudad con mejores condiciones de salud para toda la población, con mejores oportunidades para quienes viven de la basura, con arroyos, esquinas y rincones libres de contaminación, con un paisaje de río, arroyos y lomadas que invite a ser recorrido y disfrutado.
El eje directriz del plan es el uso productivo de los residuos sólidos, donde la valorización de los residuos, la organización social y la comercialización, habilitan un camino con posibilidades efectivas de inclusión para los sectores más vulnerables vinculados al ciclo de los residuos. La intención es promover la inclusión social, reducir la disposición final y corregir y prevenir la degradación ambiental.
El plan está integrado por una serie de programas de trabajo donde cada uno de ellos desarrolla diferentes acciones-proyectos para alcanzar los objetivos establecidos.
Los programas que se pondrán en marcha son: Empecemos por Casa (gestión asociada a las ONG’s locales: Fundación Ecoclubes, Fundación Eco Urbano, Proyecto Tierra, Vecinos Autoconvocados del Sur); Valorización de los residuos verdes; Programa ambiental solidario; Barrios saludables.
La prioridad es conducir a una ciudad con mejores condiciones de salud para toda la población, con mejores oportunidades para quienes viven de la basura, con arroyos, esquinas y rincones libres de contaminación, con un paisaje de río, arroyos y lomadas que invite a ser recorrido y disfrutado.
El eje directriz del plan es el uso productivo de los residuos sólidos, donde la valorización de los residuos, la organización social y la comercialización, habilitan un camino con posibilidades efectivas de inclusión para los sectores más vulnerables vinculados al ciclo de los residuos. La intención es promover la inclusión social, reducir la disposición final y corregir y prevenir la degradación ambiental.