Jueves, 11 de septiembre de 2025

La Mesa Federal debutó con gobernadores “afines” al oficialismo

Mención a:Rogelio Frigerio
Los gobernadores de Mendoza, Chaco y Corrientes se reunieron con Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo, en un “rol clave”, como garantía de los acuerdos que se sellen de cara a octubre.
La Mesa Federal debutó con gobernadores “afines” al oficialismo

Se reúne la mesa federal con gobernadores en la Casa Rosada.

 

 

Tras dar por inaugurada hace 24 horas la mesa federal con la presencia del presidente la Nación, Javier Milei, los tres funcionarios que la integran recibieron en la Casa Rosada a los primeros tres gobernadores “afines”, como los llaman en el gobierno nacional a aquellos aliados con los que nunca se cortó el diálogo, ni durante los reveses en el Congreso y ni por la aprobación de la ley de reparto de ATN, que está pronta a ser vetada. 

Cerca de las 15 llegaron a Balcarce 50 los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza); Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Corrientes). Se trata de mandatarios que tienen acuerdos electorales con La Libertad Avanza en sus provincias. Cornejo se quedó una hora más que los otros dos, que se retiraron 16:30. Ninguno hizo declaraciones a la prensa acreditada.

En el Salón de los Escudos se sentaron el designado ministro (todavía no fue oficializada la nueva jerarquía) de Interior, Lisandro Catalán, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quien este miércoles se reunió con otro gobernadores, pero en el Palacio de Hacienda, como contó cronica.com.ar.

Fuentes con acceso a los objetivos fijados por el Presidente para la mesa federal compartieron con este medio que el acercamiento con las provincias apunta a lograr acuerdos de largo plazo y no de corto, con fines electorales. Según indicaron, “más allá de lo que pase en las elecciones de octubre (donde vamos a ganar), si queremos tener consensos con los gobernadores para reformas hay que arrancar ahora”.

Es en ese marco que Caputo arrancó a jugar “un rol clave” con los gobernadores. Además de ser el que maneja “las canillas” —lo cual pretende ser una señal de garantías para los dialoguistas—, en la Rosada destacan su “buena relación con casi todos” y le suman que tiene en carpeta, ya avanzadas, las reformas laboral y tributaria, dos iniciativas que necesitan desde ahora consensos con las provincias.

Javier Milei con los tres integrantes de la mesa federal del gobierno nacional.
Javier Milei con los tres integrantes de la mesa federal del gobierno nacional.

La misma voz oficial confirmó que probablemente se publique este jueves el veto a la ley de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que los 23 gobernadores y un jefe de gobierno empujaron junto con la emergencia en discapacidad, entre otras iniciativas sensibles, en el Congreso Nacional.

Cómo es la negociación con algunos jefes provinciales “afines” veto presidencial mediante contra la ley que mejora los recursos para las provincias, es lo que está por verse. Por lo pronto, a la Casa de Gobierno llegaron los primeros tres. Y por ahora, no hay otras reuniones agendadas, según fuentes de Interior. Seguirían en la lista los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Un movimiento durante la mañana en los pasillos no pasó desapercibido: Zdero —dador de la alianza en Chaco que significó el primer triunfo importante en las urnas para el karinismo— se reunió por primera vez con Catalán a solas y, luego, pasó un largo rato en el despacho del subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General de la Presidencia —que encabeza Karina Milei—, Eduardo “Lule” Menem, claramente ratificado en el cargo a pesar de su mención en los supuestos audios que le adjudican al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo

Catalán: “No vinimos acá para ver qué hacemos para ganar la próxima elección”

Tras las reuniones y antes de viajar a Tucumán con Karina Milei por cuestiones electorales, Catalán brindó un reportaje a Pan y Circo en Radio Rivadavia e indicó que “la idea de la Mesa Federal es estrechar el diálogo con los gobernadores, fundamentalmente, con los que tenemos puntos de contactos en la visión de país”.

Y contó que “la estrategia es hablar frontalmente con los gobernadores, llamar a las cosas por su nombre. Creemos que acá no se va la suerte del Gobierno, sino que va la suerte de los argentinos”. El nombrado ministro del Interior, aclaró: “No vinimos acá para ver qué hacemos para ganar la próxima elección. El Presidente fue electo y eligió a su equipo de gobierno para hacer lo que hay que hacer en la Argentina de una vez por todas, después de décadas”. 

De cara a las elecciones de octubre, confió: “Nosotros creemos que la mayoría de los argentinos nos van a acompañar porque la gente percibe que vinimos a hacer las cosas bien”.

 

Déjanos tu comentario: