
Tras el rechazo del Senado al decreto 462/2025 del presidente Javier Milei, que buscaba reestructurar el INTA y otros organismos estatales, la Mesa de Enlace se encuentra a la expectativa de los pasos a seguir. Esta tarde, los miembros de las entidades se reunirán para analizar, entre otros aspectos, la situación del organismo.
“No podemos hacer mucho más que esperar. He enviado un mensaje al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para coordinar una reunión y evaluar cómo proceder. El Senado fue muy claro, al igual que la Justicia, que dio lugar a la cautelar presentada por el gremio”, expresó a LA NACION un dirigente de la Mesa de Enlace.
La incertidumbre entre los integrantes de las entidades ruralistas radica en que, a pesar de lo sucedido en el Senado y el fallo del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín a favor de la Asociación del Personal del INTA (Apinta), el ministro de Economía, Luis Caputo, ha pasado a disponibilidad a 343 empleados del INTA y otros institutos.
En detalle, la jueza Martina Isabel Forns dictó una medida cautelar en protección de los trabajadores de INTA, ordenando al Estado Nacional “que se abstenga de ejecutar cualquier acto administrativo que derive de la aplicación del decreto 462/2025, artículos del 59 al 69, incluyendo reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas al INTA”.
“Hoy nos reuniremos toda la Mesa de Enlace para discutir cómo proceder con el tema INTA. Había una propuesta para realizar las reformas necesarias en el organismo, y creemos que es fundamental aprovechar este momento para presentarlas,” señalaron en la Mesa de Enlace.
“Hoy nos reuniremos toda la Mesa de Enlace para discutir cómo continuar con el tema INTA. Existe una propuesta para implementar las reformas necesarias en el organismo, y consideramos que este es el momento de acercar esas reformas y hacerlas realidad. No está claro si ese Consejo Técnico tendrá validez o si todo se retrocederá. Hay versiones que indican que se regresaría al Consejo Directivo anterior, con representantes de CREA y las universidades. Sin embargo, otra parte del decreto sugiere que lo decidido durante la vigencia del mismo permanecería firme. Por lo tanto, hay dos interpretaciones, ninguna de las cuales está definida. Necesitamos que el Gobierno clarifique el panorama y, si se decide retroceder, presentar las propuestas que los delegados estaban elaborando,” comentó otro dirigente de una de las entidades.
“Nuestra intención es contribuir para que la modernización que busca el Gobierno avance de alguna manera. Sin duda, habrá puntos que se debatirán y otros en los que coincidiremos. Presentaremos nuestras propuestas. Esta es una situación preocupante porque se había iniciado un camino que ahora se ha interrumpido. Hoy, definiremos qué estrategia adoptar y cómo continuar hacia adelante. Es un asunto urgente para nosotros porque queremos colaborar, pero necesitamos claridad sobre cómo y en qué quedó el INTA. Buscamos definiciones,” agregó.
Este fin de semana, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo Rural de Salta y, en referencia al INTA, comentó: “Respetamos las decisiones de los poderes del Estado, pero promovemos reformas que aseguren un INTA moderno y de excelencia, al servicio de la innovación y la producción.”
El 21 de este mes, el Senado rechazó, entre varios decretos, el 462 que incluía al INTA, desestimándolo con 60 votos en contra, 9 a favor y dos abstenciones. Días antes, la Cámara de Diputados ya se había manifestado en contra.
En este nuevo contexto, los dirigentes buscarán en los próximos días mantener un encuentro con el Gobierno para definir el rumbo del proceso que se venía llevando a cabo. “Seguimos en la misma sintonía, apoyando la transformación del INTA desde nuestra posición. Por lo tanto, necesitamos evaluar hasta qué punto el amparo retrotrae lo realizado anteriormente y cómo actuará el INTA de aquí en adelante. Por el momento, no hemos recibido comunicaciones formales. Hasta ahora, nadie ha movido un dedo por nosotros,” indicó otro dirigente ruralista en relación a la posibilidad de volver a foja cero en la modernización prevista.
En este sentido, el INTA ha comenzado a solicitar a los representantes de las entidades los documentos necesarios para integrarse al nuevo Consejo Técnico. Cabe recordar que, antes de la reciente reforma, el instituto contaba con un Consejo Directivo conformado por representantes del sector público y privado, encargado de aprobar las políticas y estrategias del organismo.
Con el decreto presidencial, ahora rechazado, se eliminó la Dirección Nacional y el Consejo Directivo, centralizando las decisiones en el presidente del INTA. Este nuevo Consejo Técnico tendrá carácter ad honorem y será responsable de elaborar planes de trabajo, establecer líneas de investigación y evaluar el impacto de los programas del INTA, todo lo cual deberá ser aprobado por el presidente.
“Es una incógnita que debería resolverse a la mayor brevedad posible, porque lo único que no se recupera en la vida es el tiempo. Estamos a la espera de que nos informen cómo proceder. Puede que en el Gobierno estén planificando algo, pero necesitamos que nos indiquen hacia dónde se dirige ahora. Hay que apoyarse en el Gobierno, aunque el rechazo fue un golpe relativamente duro. Sin embargo, ello no implica que se pierda el entusiasmo por seguir trabajando y encontrar líneas de acción para avanzar en el futuro,” destacó otro ruralista.