El Poder Judicial de la provincia dio a conocer cómo le fue con la resolución del Superior Tribunal de Justicia que adhirió a las respectivas medidas de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia, así como varios intendentes de municipios, de donar el 50% del sueldo básico para las necesidades financieras que demande la emergencia sanitaria por la pandemia del
Como había publicado oportunamente INFORME DIGITAL, el aporte voluntario sería del 50% del “monto correspondiente a la asignación de la categoría”. Esto quiere decir que el descuento no sería sobre el sueldo total, sino sobre el básico, el “código 01” de cada categoría. Además del básico, los haberes de los magistrados y funcionarios judiciales se abultan con otros conceptos como “Compensación Jerárquica”, antigüedad e “Intangibilidad”, componentes que no son alcanzados por la medida.
La resolución del máximo tribunal, que aplicaba sobre los salarios de abril, advertía que aquel juez o funcionario que no quiera donar tenían que “manifestar expresamente su negativa al descuento, mediante una comunicación a la Contaduría General”. Tenían tiempo hasta este martes.
Monto colectado
Por lo tanto, este miércoles el STJ difundió los resultados de la campaña. Se alcanzó la cifra de 15.865.533,65 pesos, que serán destinados al Fondo Solidario dispuesto para colaborar con el Comité de Emergencia que atiende la pandemia del coronavirus Covid 19.
El universo de jueces y funcionarios en condiciones de aportar era de 431 personas. Según supo INFORME DIGITAL, entre un 97 y un 98 por ciento de los alcanzados por la Acordada del STJ aceptaron donar, es decir unos 420 magistrados o funcionarios, mientras que entre un dos y un tres por ciento comunicó que no quería que le descuenten la mitad del básico.
Las excepciones fueron alrededor de 30 personas. Desde Tribunales indicaron que no se puede informar quiénes fueron los que se negaron a aportar ni tampoco quiénes sí aceptaron, pero afirmaron que los que no pusieron alegaron problemas familiares o de salud.
A la colecta se sumaron 1.240.284 pesos que no estaba previsto recibir, ya que fueron aportados por empleados de toda la provincia eximidos de hacerlo pero que decidieron colaborar.
El resultado de la colecta estuvo muy cerca del monto que INFORME DIGITAL había calculado que se alcanzaría si todos los jueces y funcionarios aportaban. El relevamiento que hizo este medio al conocerse la medida del STJ arrojó que si el 100% de los alcanzados donaba, se llegaría a $14.266.701 para la lucha contra el coronavirus.
Ahora resta conocer cuánto aportan los fiscales y defensores públicos de toda la provincia, cuyas autoridades “invitaron” a donar en montos o porcentajes a voluntad de cada funcionario.
El comunicado del STJ enviado a INFORME DIGITAL concluye que el fondo solidario será administrado por la Contaduría General del Poder Judicial y “aplicado a las necesidades que en forma coordinada con el Comité de Organización de Emergencia de Salud de crisis se establezcan”.