Se estimó que en 2005 y parte del 2006 se sustrajo en Paraná una cifra cercana a los 350.000 pesos. Los últimos siete robos fueron los siguientes:
4 de abril: robo calificado a las 19.50 a la salida del cajero del banco Patagonia. Dos jóvenes armados de entre 15 y 16 años sustrajeron 700 pesos a un hombre.
11 de abril: robo calificado a una mujer. A las 14.30 le arrebataron la cartera con 1.000 pesos a la salida del cajero automático del banco Suquía (Ramírez y Almafuerte). Los autores: un hombre y una mujer armados.
12 de abril: robo de 6.500 pesos a las 13.15 en calle Libertad al 300 a una mujer que minutos antes había salido del Banco de la Nación. Dos hombres la redujeron y escaparon en una moto.
3 de mayo: robo calificado de 1.000 pesos a un hombre que fue sorprendido a la salida del cajero automático ubicado en el Bersa Paracao (avenida De las Américas) a las 21.20. Un muchacho armado actuó en el ilícito y escapó en una moto.
12 de mayo: robo calificado a dos personas que extrajeron del Banco Nación 40.000 pesos. A las 10.30 las víctimas iban en automóvil, y al llegar a Blas Parera y Almirante Brown dos delincuentes armados le reclamaron el dinero guardado en un maletín.
19 de mayo: robo calificado a dos contadores que sacaron del Banco Nación dinero y cheques para pagar sueldos y a proveedores en un obrador de calle Don Bosco. En horas del mediodía retiraron el dinero, y en el mismo obrador cuatro hombres armados los redujeron y huyeron en dos motos. Robaron 20.000 pesos en efectivo y 80.000 en cheques.
31 de mayo: robo a una licenciada en Trabajo Social de Buenos Aires que retiró del Banco Nación, a las 12, 10.000 pesos. Fue reducida por dos hombres en calle San Juan y escaparon en moto.
Hipótesis
Autoridades policiales consultadas por Diario Uno admitieron que están muy preocupadas por los arrebatos. Se aclaró que los operativos montados en la Peatonal dieron sus frutos, permitiendo reducir atracos en las entidades privadas, sin embargo tales medidas no pudieron neutralizar salideras en el Nación.
Llamó la atención a los investigadores que siempre los atracos se producen a clientes que extraen grandes sumas de dinero. La idea de que salen marcados desde el interior de la entidad cobra fuerza para los policías, porque tal situación no se repite en otros hechos de similares características con víctimas que extraen dinero de cajeros.
Otra dificultad con la que choca la investigación policial es que en el Banco Nación, por motivos que se desconocen, aún no implementó ni desarrolló un sistema de cámaras en el salón principal (sólo existe en el sector interno de Tesorería) donde por lo general se concentra bastante gente, la gran mayoría para ejecutar operaciones, y otros tal vez para apoyar a los delincuentes que se encuentran en el interior. No se descarta que alguien bien vestido ingrese al banco para consulta de saldos, créditos u otros productos bancarios y verificar los clientes que ingresen al sector de Tesorería -donde se realizan los pagos importantes- que luego son indicados como potenciales víctimas en el exterio. (Uno)




