Viernes, 15 de agosto de 2025   |   Nacionales

La Libertad Avanza se consolida en intención de voto al capitalizar el descontento social según encuesta.

Según un relevamiento de Management & Fit, el oficialismo supera al peronismo por 12 puntos. El nivel de desaprobación en provincia de Buenos Aires alcanza el 59%.
La Libertad Avanza se consolida en intención de voto al capitalizar el descontento social según encuesta.

Entre el 25 de julio y el 7 de agosto, un relevamiento nacional realizado por la consultora Management & Fit tomó el pulso electoral del país: 2.600 personas de diversas edades, provincias y niveles educativos participaron en encuestas cara a cara, por teléfono y en línea, abordando temas de economía, política y las medidas más controvertidas del Gobierno.

Los resultados traen más de una sorpresa: la corrupción se destaca nuevamente como la principal preocupación, superando tanto a la inflación como a la inseguridad; la mitad de los encuestados aprueba la gestión nacional, aunque más del 60% rechaza los vetos presidenciales a jubilaciones, salarios del Garrahan y beneficios para personas con discapacidad.

Uno de los temas abordados fue el de las elecciones legislativas que se celebrarán en los próximos meses, donde se consultó sobre el conocimiento de los votantes acerca de lo que está en juego. Un 91,7% de los participantes manifestó estar informado. A su vez, el interés por acudir a las urnas se mantiene en promedios habituales, que continúan siendo bajos: un 45,7% de los encuestados expresó tener “muchas” ganas, mientras que casi un 27% indicó tener “poca o ninguna” motivación para hacerlo. De hecho, la mayoría coincidió en que “lo hace por obligación”.

Informe Nacional 0825 graficos 20250815

Escenarios posibles: ¿quién ganaría?

En cuanto a la elección de candidatos, el oficialismo se mantiene en la delantera, aunque por poco: el 45,8% votaría por un candidato afín al gobierno de Javier Milei, mientras que el 45,1% optaría por un opositor. Sin embargo, al consultar “si mañana fueran estas elecciones legislativas, ¿a qué espacio político votarías?”, la tendencia se vuelve más clara.

La respuesta varía (aunque ligeramente) en función de un factor clave: si hay alianza entre LLA y el PRO, o si no la hay. En el primer escenario, el oficialismo alcanzaría el 43.8%, dejando al peronismo muy rezagado con un 28,2%. En caso de ir por su cuenta, las cifras no cambian significativamente: 40,3% para Milei y 27,8% para el kirchnerismo.

Informe Nacional 0825 graficos 20250815

En efecto, el relevamiento indica que en el escenario de no unión entre LLA y el PRO, crece la intención de voto a La Libertad Avanza entre hombres y menores de 40 años, mientras que el apoyo a Unión por la Patria aumenta entre personas de 40 años o más y en aquellos con menor nivel educativo. Por otra parte, en caso de una eventual alianza, el voto a Unión por la Patria se incrementa en mujeres.

Gestión nacional vs provincial: diferencias claras y territorios blindados

En la provincia, el 43,7% aprueba la gestión de Javier Milei, pero la desaprobación lo supera con un 52,6%. A nivel nacional, el respaldo se mantiene en 47,7%, con mayor aprobación entre hombres y menores de 40 años, mientras que la desaprobación crece entre mujeres y mayores de 40.

Comparado con julio, la aprobación provincial cayó 3 puntos y la desaprobación subió hasta el 59%, con un patrón invertido: más apoyo entre mujeres y mayores de 40, y más rechazo entre hombres y jóvenes.

Informe Nacional 0825 graficos 20250815

Si las elecciones se celebraran hoy, el 47,8% optaría por un candidato opositor al gobierno nacional, aunque esta cifra ha caído 3,7 puntos desde julio. El voto opositor crece entre mujeres y mayores de 40 años, mientras que el apoyo a Milei aumenta entre hombres y personas con un nivel educativo alto. Aun así, Axel Kicillof mantiene la ventaja en intención de voto, capitalizando gran parte de quienes buscan una alternativa a Milei.

Entre las principales preocupaciones de la población, la corrupción se destaca con el 21,7% de menciones. La inflación y la inseguridad comparten el segundo lugar, cada una con el 17,1%. Estos temas marcan el clima de opinión y atraviesan las percepciones políticas, condicionando la valoración de la gestión.

TC / Gi

Déjanos tu comentario: