Domingo, 3 de agosto de 2025

La Libertad Avanza prevé triplicar sus bancas en el Senado

Mención a:Entre Ríos
No obstante, deberá negociar para conformar mayorías
La Libertad Avanza prevé triplicar sus bancas en el Senado

Bullrich, por la Ciudad, se sumaría a la bancada oficialista

La Libertad Avanza (LLA) prevé triplicar su bancada en el Senado en los comicios de octubre, aunque mantendrá su condición minoritaria a pesar del auspicioso crecimiento.

La bancada libertaria, actualmente integrada por seis legisladores tras la expulsión del formoseño Francisco Paoltroni por enfrentar públicamente a la Casa Rosada, sigue teniendo gusto a poco en términos de autonomía, ya que queda lejos de los 37 necesarios para el quorum y ni hablar de los 48 para los dos tercios, aunque el quorum podría quedar al alcance de la mano si suma a los legisladores aliados.

El 26 de octubre se pondrán en juego veinticuatro bancas en ocho distritos: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires.El oficialismo podría llevarse, en el mejor de los casos y sujeto al cierre de las alianzas, dos senadores en Salta, en la Ciudad de Buenos Aire, en Tierra del Fuego y en Neuquén, mientras que en Chaco, Río Negro, Entre Ríos y Santiago del Estero aspiraría a uno por cada provincia.

Más allá de la especulación, el presidente Javier Milei contó en el Senado desde su desembarco al Poder Ejecutivo con aliados incondicionales en algunos bloques opositores y continuarían la misma senda tras octubre, ni hablar si LLA gana por amplio margen. A esa bancada ideal de dieciocho que proyecta LLA se sumarían, siempre en el terreno especulativo y con distinto grado de “obediencia”, cinco del PRO, cinco de la UCR, Paoltroni, los misioneros Sonia Decut y Carlos Arce y quien ingrese por el lado del gobernador Rolando Figueroa.

En otro carril corren los aliados eventuales, quienes acompañaron al oficialismo en su cruzada para sancionar la Ley Bases y otros proyectos, aunque las nuevas alianzas provinciales, la falta de muñeca política y los incumplimientos detonaron los puentes que terminaron con la media sanción de los proyectos que elevan los fondos para las provincias.

La foto de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) dejó en jaque y con la guardia en alto al Gobierno, ya que intentarán perforar la polarización. Si bien ninguno renueva senadores este año, la mayoría de ellos no ejerce un control inequívoco sobre ninguno de los senadores de sus provincias.

En el caso de Río Negro, que sí renovará bancas, Alberto Weretilneck podría hacerse con dos de los tres lugares, lo que lo tornará como una figura importante para la administración nacional, al igual que el gobernador salteño Gustavo Sáenz, quien podría quedarse con el tercer senador.

Déjanos tu comentario: