Domingo, 12 de octubre de 2025   |   Política

La ley con pluma de Michel y Frigerio que devolvía tres veces los ATN murió por los ausentes del bloque de Frigerio y Provincias Unidas

El proyecto, redactado por Michel y Frigerio, destinaba $1,5 billones a las provincias, tres veces los ATN. Pero se cayó por las ausencias del bloque de Frigerio y otros gobernadores. ¿Quiénes fueron los diputados que faltaron?
La ley con pluma de Michel y Frigerio que devolvía tres veces los ATN murió por los ausentes del bloque de Frigerio y Provincias Unidas

De la redacción de INFORME DIGITAL.

La ley que buscaba una nueva coparticipación del impuesto a los combustibles, valuada en más de 1,5 billones de pesos —una cifra equivalente a tres veces los Aportes del Tesoro Nacional— fue una iniciativa redactada directamente por Guillermo Michel y Rogelio Frigerio. Ambos, con experiencia técnica y política en materia fiscal, habían trabajado en un esquema de redistribución que beneficiaba especialmente a las provincias productoras y con menor recaudación propia.

 

Sin embargo, el proyecto se desplomó en el recinto por falta de votos, y la responsabilidad no vino del kirchnerismo ni de La Libertad Avanza, sino de los propios gobernadores que habían impulsado la propuesta.

 

 

 

Los ausentes del bloque de Frigerio

 

 

Entre los diputados que no asistieron a la sesión figuran Francisco Morchio y Marcela Antola, ambos entrerrianos y parte del espacio de Provincias Unidas, el mismo bloque que integra el gobernador Rogelio Frigerio. Sus ausencias fueron determinantes para que el proyecto perdiera la votación y quedara archivado.

 

Francisco Morchio y Marcela Antola

 

 

Fuentes parlamentarias confirmaron que la decisión fue política, adoptada por los gobernadores de ese espacio, que priorizaron no avanzar con una norma que podía reordenar la distribución de fondos federales sin acuerdo previo con la Nación.

 

 

 

Los otros gobernadores que mandaron a ausentarse

 

 

También faltaron legisladores cercanos a Alfredo Cornejo (Mendoza), como Lisandro Nieri y Pamela Verasay; y del resto de Provincias Unidas, Mario Barletta (Santa Fe), Alejandra Torres (Córdoba), Jorge Rizzotti (Jujuy), Sofía Brambilla (Corrientes), además de Miguel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

 

En conjunto, las ausencias representaron más de una docena de votos menos, suficientes para hacer caer una ley que había nacido con consenso federal y que pretendía sustituir el reparto discrecional de los ATN.

 

La jugada política

 

La decisión de ausentarse, según fuentes legislativas, no fue un descuido sino una maniobra coordinada. El bloque de Provincias Unidas, que busca consolidarse como nuevo espacio opositor competitivo frente a Milei, optó por no quedar asociado a una iniciativa que implicara mayor distribución automática de recursos.

Déjanos tu comentario: