
El intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, habló del peronismo y de todolo que se juega en las elecciones de 2023, donde advirtió “riesgos” concretos de perder la gobernación enmanos de Juntos por el Cambio. Planteó una estrategia política para ser competitivos, evitar beneficiar a los políticos “sin votos” y pidió por que los vecinos sean quienes elijan a sus candidatos.
“El peronismo debe tener una estrategia política de cara al próximoturno electoral que nos haga competitivos y creo que esta elección se va ajugar en el territorio”, evaluó Rossi, quien sostuvo que “esa tarea será muycuesta arriba para el PJ, ya que la ‘ley Castrillón’ benefició a los políticos ‘sinvotos’”.
“Se pudo hacer con las figuras de Busti y Urribarri, quienes pudieron ser grandes electores de sus sucesores en su momento, pero hoy la política ha cambiado y la buena imagen del gobernador no alcanza cuando enfrente hay un candidato que lo conoce todo el mundo, en una provincia que simpatiza en gran parte con el frente de ese candidato, por lo que se debe ser muy competitivo abajo para sostener los votos arriba, esta vez la elección nos la jugamos en el territorio”.

Rossi dijo que “hoy el vecinalismo encarna lo que fue el justicialismo en algún momento”.
El ex vicegobernador dijo que “es imprescindible una convocatoria a lasbases, a los sectores que se fueron alejando de nuestro movimiento, valiososdirigentes, pero también perdimos la confianza de docentes, jubilados,empleados públicos, jóvenes profesionales, pymes, que ven en nosotros un estadoque los perjudica”.
“Hoy el vecinalismo encarna lo que fue el justicialismo en algún momento”,consideró Rossi, y argumentó: “Donde nos reconciliamos con la clase media y sinrenunciar a las banderas históricas podemos gobernar territorio con gente quepiensa parecido, pero con objetivos comunes”.
En este sentido, el presidente municipal de Santa Elena sostuvo que “paravolver a enamorar a esa gente no podemos tener delegados, o legisladores quehace años que están escondidos en sus ciudades, y ni si quiera se hacen cargode los problemas que no se resuelven, muchos por falta de gestión”.
“Con esta ley (denominada ‘Castrillón’) se murieron los partidospolíticos, o agonizan, están cerrados, y quizás no sean como antes, debemosactualizarnos, y tener un discurso moderno, que enamore a la sociedad”,enfatizó.
“Enfrente por ahora no sabemos que piensan, de los grandes temas como lacaja de jubilaciones, el poder judicial al que la gente no le cree, el IOSPER ysus problemas, nada dicen, por la ley Castrillón también permite una oposiciónsin votos, que entran por acuerdos de cúpulas, por eso estoy convencido que sidisputamos el territorio seremos competitivos para arriba, pero muchas cosasdeben suceder y esperamos que quien conduce convoque a ese debate”, reflexionó.
“Nuestro movimiento en los últimos años se ha alejado de los sectoresmedios, y vemos agitando banderas de otros colores al laburante, que antes nosvotaba siempre”, indicó.
Rossi sentenció que “se terminaron los candidatos sin votos, porque laque viene hay que disputarla abajo, en el llano, sosteniendo las intendencias ydisputando aquellas que hemos perdido fruto del dedo, de la expulsión dedirigentes, de escaparle al debate, de no volver a las bases”.
“A los candidatos a concejal, intendente, diputadoo senador los deben elegir los vecinos, la gente, no el dedo, el amiguismo, oel acomodo”.
Por último, Rossi agradeció al pueblo santaelenense por confiarle “durante40 años los destinos de la ciudad”, donde fue el intendente más joven y hoy “pretendedotar de representatividad a la clase política con una ley que permita lareconciliación y que prime el principio que sanamente el que gane conduzca y elque pierda acompañe”.