Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Raúl Taleb (PJ – Diamante) y con la presencia de 30 legisladores, se reunió este miércoles por la noche la Asamblea Legislativa. En forma unánime, después de oír medulosos dictámenes a través del diputado Bescos (autor de la iniciativa), los legisladores mantuvieron su posición y rechazaron el veto promovido desde el Poder Ejecutivo. Cabe recordar que oportunamente el proyecto había sido aprobado por unanimidad en las Cámaras de Senadores y de Diputados.<b>El de este jueves fue el segundo llamado.</b> En la primera cita no se pudo llevar adelante el tratamiento porque concurrieron tan solo 19 legisladores, cuando el mínimo indispensable para sesionar es de 23. Antecedentes Apenas pasadas las 20 comenzó la sesión y se dio lectura a los antecedentes: el llamado a reunión y la lectura del decreto 1636. En ese instrumento jurídico se indica que el texto en cuestión fue sometido al estudio de la Fiscalía de Estado, organismo que elabora un dictamen. En el mismo se observa que si bien el legislador quiso “adoptar una medida en beneficio de la integridad psíquica y física de los menores de edad”, se hace una ley que a criterio de la Fiscalía “colisiona con lo dispuesto en los artículos 75 (inciso 12) y 126 de la Constitución Nacional, y con el artículo 81, inciso 32, de la Constitución Provincial”. <b>La posición legislativa.</b> El autor del proyecto, el diputado Daniel Bescos, al sostener con firmeza los alcances del proyecto que fue sancionado en las Cámaras pero no promulgado, explicó que “en 10 provincias argentinas, que contienen al 75 por ciento de la población del país, promovieron e implementaron normas similares, sin que fueran cuestionadas por inconstitucionales” Hay que decir que el proyecto de ley propone prohibir “la venta, expendio o suministro de pegamentos, colas o similares que provoquen alteraciones en el sistema nervioso central, a menores de dieciocho años de edad”. Bescos resaltó que los legisladores tienen “la obligación” de generar normativas en defensa de la salud infanto / juvenil. Añadió que de acuerdo a los análisis realizados por juristas que asesoran a su bloque, no se afecta el acto de comercio y se ejerce una facultad no delegada por la provincia a la Nación como es el de “policía sanitaria”. Además dejó perfectamente claro que “se trata de proteger a nuestros jóvenes, porque el mal uso de este tipo de elementos les genera daños en su salud”. Expresó que se llegó a la decisión de sostener el proyecto “después de una profunda reflexión, después de hablar con los legisladores de ambas Cámaras, de todos los bloques. Por eso proponemos insistir con la norma”, aseguró. Los presentes Estuvieron presentes los diputados Busti, Argain, Nogueira, Zacarías, Adami, Maier, Bolzán, Jodor, Bescos, Allende, Cáceres, Bettendorff, Almada, Flores, Haidar, Kerz, Vázquez, Díaz, Jourdán y D´Angelo. Los Senadores Strassera, Ghirardi, Vittulo, Taleb, Schepens, Suárez, Gaitán, Arlettaz, Chesini y Díaz. <b>Declaraciones de Busti.</b>Al término de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, se refirió ante la prensa sobre el voto unánime por la afirmativa de insistir en la sanción del proyecto de ley. “Este es un proyecto del diputado Bescos aprobado por unanimidad en ambas Cámaras, es decir por todo el espectro político de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores”, destacó Busti, para agregar que el proyecto “tiene un noble objetivo que es proteger los derechos del niño, de los menores de 18 años”.En relación al veto del Ejecutivo, el legislador manifestó: “Me preocupé fundamentalmente como presidente de la Cámara de Diputados de que no exista ninguna colisión con ningún precepto de la Constitución Nacional y Provincial, realmente no lo encontré”; asimismo, comentó que tanto jóvenes abogados como otros abogados que participan en la Convención Constituyente tampoco encontraron objeción alguna.”Acá hay un poder no delegado de la provincia hacia la Nación que es el de la política sanitaria”, señaló Busti, y continuó que “el pegamento en si mismo no es malo, es malo cuando lo inhala un menor de 18 años y el Estado provincial tiene el poder de la política sanitaria no delegado de controlar esto”.Busti declaró además que “Argentina ha suscripto todos los convenios de protección de derechos del niño, así que por lo tanto es un precepto constitucional, nosotros lo hemos analizado con seriedad, hicimos muchas reuniones, desmenuzamos, yo repartí los dictámenes, los hice estudiar, llevó su tiempo, por eso no vinimos a la primera convocatoria, vinimos a la segunda seguros de que esto va a servir cuando lo reglamente el Poder Ejecutivo para evitar un mal que lo vemos en la calle los que somos padres, y esta no es una condición de pobres o ricos, sino de cualquier menor que ve que esto inhalándolo le trae algún efecto pero que es totalmente nocivo para la salud”, finalizó.