Sábado, 30 de agosto de 2025   |   Nacionales

La Justicia recibe audios controvertidos que generan gran expectación en la sociedad

La Justicia recibe audios controvertidos que generan gran expectación en la sociedad

La fiscalía que investiga posibles sobornos de laboratorios para obtener contratos de compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ha recibido alrededor de cincuenta audios atribuidos a su extitular, Diego Spagnuolo, quien el día anterior designó a dos abogados para que lo representen en la causa.

Los audios fueron entregados en un pendrive por el periodista Mauro Federico, quien declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi. Federico explicó que recibió los audios el 16 de agosto y que difundió el primero de ellos varios días después, según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

Federico es el periodista que destapó los audios que involucran a la Casa Rosada en el streaming Carnaval, desatando un auténtico torbellino político-judicial. Estos audios se han ido difundiendo en varias emisiones de su programa, generando repercusión nacional y llevando al presidente Javier Milei a declarar, días atrás, que era “todo mentira”. Incluso, consideró denunciar a Spagnuolo por dichos audios.

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo formalizara la designación de sus abogados, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.

De esta manera, el fiscal Picardi comenzará a examinar los audios, que presuntamente fueron grabados entre agosto y octubre de 2024, en los que se escucha a Spagnuolo hablando de presuntos delitos. Tales afirmaciones incluyen porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios, para luego pagar a funcionarios del gobierno nacional. Esta es la cuestión clave que deberá resolver el fiscal para avanzar en la investigación.

En el mismo periodo, se tramitaba en Comodoro Py otra denuncia sobre supuestas irregularidades en Andis en relación con la compra de medicación, la cual fue archivada por falta de pruebas.

En la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello, se está avanzando principalmente en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos realizados en dos sedes de Andis y relacionado con expedientes de compra de medicación y órdenes de pago, con el fin de establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En lo que respecta a Spagnuolo, el fiscal debe ordenar el análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrados en la causa, mientras continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros implicados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina.

Déjanos tu comentario: