
Se rechazó la medida cautelar solicitada por la expresidenta Cristina Kirchner para que se le devolviera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que se le había dado por ser la viuda del exmandatario Néstor Kirchner. La resolución fue dictada por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Ese beneficio económico había sido suspendido por la ANSES, que además exigirá a la presidenta del Partido Justicialista el reintegro de lo percibido con anterioridad, por un monto de aproximadamente 1000 millones de pesos.
La exmandataria solicitaba la nulidad de las resoluciones que dejaron sin efecto su pensión de viuda y la correspondiente a su mandato presidencial. Fernández de Kirchner alegó que la demora en una resolución definitiva del proceso judicial afectaría sus derechos a la seguridad social y su subsistencia personal, y sostuvo que la medida cautelar no resolvía el núcleo del conflicto en tanto existía una sentencia firme que le había reconocido ese beneficio.
La respuesta de la ANSES fue rechazar la medida cautelar al sostener que el beneficio establecido por la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas constituye un reconocimiento excepcional que se otorga como premio al honor y por el buen desempeño en el cargo.
El organismo previsional expresó: “La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado”.
La baja de esos beneficios se decidió luego que la referente del PJ fuera condenada, en segunda instancia, por la Cámara de Casación Penal Federal, al ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en el caso Vialidad. Esa condena fue luego ratificada por la Corte Suprema de Justicia, por lo que Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio de Constitución.
Graciela Ocaña fue una de las primeras dirigentes políticas en celebrar la decisión: “Se hizo Justicia. Ahora la Corte debe confirmar que CFK cobró un beneficio que no le correspondía por más de cuatro años. ANSES debe recuperar sin demora lo robado por Cristina”, afirmó.
Causa Cuadernos: la expresidenta Cristina Kirchner vuelve a ser juzgada
Cristina Kirchner será juzgada nuevamente desde este 6 de noviembre como presunta cabecilla de cohecho y asociación ilícita junto a otros 86 imputados, entre exministros y empresarios. En el informe con el que presentó el inicio del juicio, la fiscal general Fabiana León —encargada de la acusación en el caso Cuadernos— subrayó que se trata de la investigación “de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable con unas pocas a nivel mundial”.
La audiencia será transmitida por el canal de Youtube del Poder Judicial de la Nación desde las 9.30; los jueces del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, darán inicio a un debate que, según estimaciones, se extenderá por al menos tres años. Cristina Kirchner tendrá que conectarse desde su lugar de detención domiciliaria en San José 1111, donde cumple seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.
También serán juzgados el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el exsecretario de Obras Públicas José López; el exfuncionario de esa cartera Roberto Baratta; y los exsecretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime.
La investigación se centra en una asociación ilícita que, según la acusación, habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional para cobrar pagos a empresas constructoras, de energía y transporte a cambio de adjudicaciones estatales. Los delitos imputados son asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento. Se juzgarán más de 500 episodios de supuestos pagos ilegales. Entre los empresarios citados a juicio figuran Ángelo Calcaterra, Carlos Wagner, Héctor Sánchez Caballero, Néstor Otero y Enrique Pescarmona.
HM/ML




