Los transportistas de cargas de cereales que cortaron ayer por la mañana el acceso al túnel subfluvial desde el Acceso Norte a Paraná, a mayor distancia que el piquete de los ruralistas, debieron levantar la medida a media tarde, cuando fueron notificados por la Gendarmería Nacional de la existencia de un oficio que ordenaba despejar la ruta.La orden -que en caso de ser incumplida iba a desatar la represión- fue dictada por el juez federal subrogante Gustavo Ibáñez, quien tomó intervención luego de una presentación realizada por la propia Gendarmería, apenas iniciado ese corte.Los camioneros locales, agrupados casi todos en la Federación del Transporte Automotor de Cargas (Fetac) habían cerrado el paso a todo tipo de transporte de carga; pero ante la situación judicial decidieron colocarse a la vera de la ruta y anoche, mientras algunos de ellos se dirigieron hasta el domicilio del gobernador Urribarri, otros anticiparon que hoy volverían al corte.Cortes similares se realizaron en Federal, Villaguay y Gualeguaychú. Los digentes del sector explicaron que consideran “justo” el reclamo del campo, pero no comparten su metodología: “Nosotros estamos directamente perjudicados, porque no podemos transportar los productores del campo y el resto de las actividades siguen”, explicó el prosecretario de la Fetac, Hermes Ludi.En diálogo con UNO estimaron que el sector acumula pérdidas por no menos de 1,5 millones de pesos. Ante la medida (que afecta el abastecimiento de las ciudades, a diferencia del corte del campo que sólo apunta a evitar la exportación de productos agropecuarios), se produjeron ríspidas discusiones entre los camioneros que llegaban al lugar.“Si el campo está parado, nosotros estamos parados, ya que dependemos directamente de ellos y nuestros colegas también, porque nosotros al no haber semillas para transportar, vamos a salir a trabajar con cualquier carga”, afirmó Ludi.El dirigente de Viale señaló que el sector entregó hace 30 días un pedido de audiencia al gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, pero que hasta el momento no recibieron respuestas.Ludi precisó que el gasto fijo para el mantenimiento de los camiones alcanza los 450 pesos por día. En ese orden detalló que desde el inicio del paro los transportistas perdieron unos 20.000 pesos por camión. En la provincia hay un promedio de 6.000 camiones trabajando, y un 60% está vinculado al campo. El sueldo de un chofer está en la actualidad en los 4.000 pesos.“Tuvimos que soportar 21 días de paro y nuestros choferes, viendo que el resto de los camiones siguen trabajando, resolvimos hacer un corte total de la actividad del transporte”, sentenció Ludi.Por su parte, la asamblea de productores agropecuarios resolvió sólo vedar durante la jornada de ayer el paso de camiones internacionales. Alfredo Bel, dirigente de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, indicó que desde hoy a las 8 estará habilitado el paso del transporte internacional por el Túnel hasta que se realice una nueva asamblea.A su vez, el vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Juan Echeverría, agradeció la solidaridad expresada por los transportistas, pero aclaró que utilizan una modalidad distinta a los productores, que impiden solamente el paso de camiones internacionales y se comprometieron a mantener abastecido al mercado interno.“Tienen una modalidad distinta de corte total a un kilómetro y medio de donde estamos nosotros”, explicó Echeverría.