El reclamo judicial es de índole laboral y fue iniciado por cuatro ex trabajadores de la empresa Mic SRL, firma que realizaba trabajos de imprenta y de la cual el funcionario habría sido uno de los titulares.El embargo es hasta cubrir 71.038,22 pesos más la suma de 50.000 pesos. Esta última cifra es una estimación provisoria para cubrir intereses y costa.La orden, según se supo, fue emanada por el Juzgado en primera instancia del Trabajo Nª 4, a cargo del juez Santiago Morande, en el marco del expediente 7.753 de 2006, cuya carátula es: Castrogiovanni Daniel A. y otros, contra Mic SRL.Así las cosas, el jueves ingresaron al Municipio dos notas con el pedido: una dirigida al Ejecutivo y otra a la presidencia del Concejo Deliberante bajo los expedientes 13.475 y 13.472.Una alta fuente del Gobierno confirmó la existencia del oficio e informó que se trata de un embargo preventivo del salario de Macri en el marco de una causa sobre la que todavía no hay sentencia definitiva. También se explicó que la demanda se inició a una empresa, de la que Macri habría quedado “desvinculado al separarse de su esposa” hace unos años. Y se recalcó, que desde la separación, la firma había pasado a manos de su ex mujer. “Es una sociedad que ya no está a nombre de él”, se aseguró. De todas formas, y con el oficio en la mano, la Comuna deberá aplicar el descuento mensual del 20 % a los haberes del funcionario, tal cual lo fija la orden judicial.Daniel Castrogiovanni, uno de los cuatro empleados que inició la demanda, trabajó en la empresa Mic durante unos siete años, hasta el 2000. El ex trabajador contó anoche que el reclamo judicial empezó debido a que la firma dejó de abonarles el salario a partir de la caída de un convenio con el entonces Banco de Entre Ríos, por el que la imprenta les proveía la papelería. Castrogiovanni, quien se desempeñó como maquinista, recordó que al final iniciaron dos juicios, uno para exigir el pago de haberes adeudados y otro, el pago de las indemnizaciones. El primero lo cobraron y quedaba pendiente el segundo. A mediados de enero, a poco de haber asumido, el gobierno de José Carlos Halle decidió crear una nueva secretaría: la de Coordinación Económica, con el fin de “reforzar” el área de las finanzas municipales. Al frente de la nueva repartición designó a Eduardo Macri, el cuestionado ex ministro de Economía de la Provincia, que renunció por una denuncia de enriquecimiento ilícito en la segunda gobernación de Jorge Busti.La tarea de Macri, según informó esta Hoja por entonces, consistirá en “aportar otra mirada”: “lo han llamado por su solvencia en temas económicos, sobre todo en administración pública, en finanzas públicas”, se explicó. (Fuente: El Diario de Paraná)