
La Cámara Nacional Electoral revocó este jueves la resolución del juez federal con competencia electoral en Entre Ríos, Leandro Damián Ríos, que había autorizado al frente encabezado por Carolina Gaillard y Paola Rubattino a utilizar el nombre Ahora la Patria en los próximos comicios.
El fallo responde a la impugnación presentada por el Partido Justicialista, que lleva como candidatos a Adán Bahl y Guillermo Michel, y que denunció que la denominación del espacio opositor generaba confusión con su propio lema: “Fuerza Patria”, habilitado en 14 distritos del país y traducido en Entre Ríos como “Fuerza Entre Ríos”.
Finalmente la Cámara dio la razón a la postura del oficialismo entrerriano. Esto fue anticipado por el espacio que encabeza la diputada Gaillard, sector desde el que aseguraron que el exdirector de Aduanas tenía un estrecho vínculo con los magistrados.
El juez Ríos había dispuesto en primera instancia “reconocer la constitución de la alianza electoral transitoria ‘Ahora la Patria’ en el distrito Entre Ríos, con derecho de uso exclusivo del nombre adoptado”, conformada por el Movimiento por Todos y el Partido Frente Grande. Sin embargo, la Cámara integrada por Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía (este último en disidencia) revocó esa autorización.
En su resolución, los jueces destacaron que el nombre impulsado por Gaillard y Rubattino “se presta a confusión respecto a la propuesta electoral que lo impugnó”. Y citaron la doctrina vigente: “En numerosas ocasiones se ha puesto de relieve que la regulación adoptada por la ley 23.298 en materia de nombre, símbolos y emblemas, tiene por finalidad evitar la confusión, procurando la nítida identificación de los partidos políticos y, con ello, preservar la genuina expresión de voluntad política del ciudadano”.
Los magistrados remarcaron además que “Fuerza Patria es tronco central de la propuesta que impulsa el Partido Justicialista” y que, en consecuencia, la denominación “Ahora la Patria” “mimetiza el signo de referencia y predispone a error respecto del origen político de la oferta electoral”.
De este modo, la alianza que buscaban inscribir Gaillard y Rubattino deberá reformular su presentación y reinscribir el frente bajo otra denominación.
Ante esta situación, desde el espacio que encabeza la diputada Gaillard emitieron un fuerte comunicado contra los candidatos del PJ.
El sector que respalda a la legisladora nacional, que ya había advertido sobre esta maniobra del peronismo oficialista, con la cual, asegura, Michel y Bahl “manipulan la justicia”, con el fin de “proscribir la militancia”.