
El juez federal de Paraná Daniel Alonso hace pocos díasdeclaró inconstitucional la fotomulta que la provincia de Misiones le realizó aun turista entrerriano sobre la RN 12, en enero último.
“En momento alguno se detuvo la marcha del vehículopresuntamente en infracción, no se identificó al conductor, ni tampoco se leretuvo la Licencia de conducir… Más que el interés en la seguridad y lafinalidad de obtener la introyección en los automovilistas de pautas deconducta de respeto a los derechos de los demás, el móvil meramenterecaudatorio o fiscalista es el perseguido”, advirtió el magistrado,basado en el Art. 70 inc. 3° de la Ley de Tránsito 24.449.
El gobierno de Misiones sostiene que el sistema defotomultas no es “preventivo” sino “punitivo”. “Laprevención se da con los trabajos de concientización, educación vial, folletos,capacitaciones, charlas en escuelas. Eso es prevención. Pero si el titular deuna licencia, adulto, con plenas facultades de discernimiento, conduce conexceso de velocidad, ¿qué es lo que estamos cuestionando?”, dijo a lanacion el director de Asuntos Jurídicos del gobierno de Misiones, Pedro Duarte.
Preventivo o punitivo, los límites de velocidad máxima debencontrolarse, pero se necesita un sistema más cristalino. En Brasil se utilizacon mucho éxito el promedio de velocidad entre dos puntos; método más lógicoque pasar a 60 km/h donde hay cinemómetros sospechados de no estarcorrectamente calibrados y ubicados en lugares “tramposos”, paradespués ir a 140. Como sea, es hora de reglamentar las fotomultas, señales yvelocidades en forma uniforme a lo largo y ancho del país para que todos (conductoresy autoridades de cualquier jurisdicción) sepan a qué atenerse.



