Martes, 18 de noviembre de 2025   |   Justicia

La jueza Julieta Makintach fue destituida

La jueza Julieta Makintach fue destituida

Julieta Makintach fue destituida como jueza del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro. La decisión fue adoptada por unanimidad por el jurado de enjuiciamiento, que evaluó su conducta por su participación en la producción del documental Justicia Divina, un proyecto audiovisual vinculado al debate que buscaba dilucidar eventuales responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona. Ese juicio, en el que Makintach formaba parte, fue finalmente declarado nulo.

La jueza no estuvo presente en la lectura del veredicto. Sí concurrieron dos de sus defensores, Darío Saldaño y Juan Martín Cerolini.

La parte resolutiva de la sentencia fue leída por Ulises Giménez, a cargo de la Secretaría Permanente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires.

La audiencia se abrió con la palabra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, quien presidió el jurado de enjuiciamiento.

Makintach, de 48 años, no sólo fue destituida: también fue inhabilitada “para ocupar en adelante otro cargo judicial”. Además, se le impusieron las costas del proceso.

El jurado estuvo integrado por los legisladores bonaerenses Ariel Martínez Bordaisco, Sergio Vargas, Guillermo Castello, Abigail Gómez y Maite Milagros Alvado, y por los abogados Fabián González, Pablo Grillo Ciocchini, Álvaro García Orsi, Mirta Daniela Greco y María Victoria Lorences.

Tras las audiencias en las que se presentaron las pruebas contra Makintach, el jurado debió resolver tres cuestiones, según se desprende de la sentencia:

¿Se han probado los hechos aducidos en el escrito acusatorio dirigido contra la jueza Makintach, y demostrado la pertinencia de la subsunción en alguna de las causales previstas en los artículos 20 y 21 la ley 13.661 (que prevé las normas de procedimiento para el enjuiciamiento de magistrados y funcionarios bonaerenses)?

¿Corresponde disponer la destitución de la magistrada y su inhabilitación para ocupar en adelante otro cargo judicial?

¿Qué corresponde decidir en materia de costas?

“La magistrada excedió los límites propios del ejercicio de la función judicial e incumplió los deberes inherentes a la magistratura al participar y colaborar de manera irregular en un proyecto comercial estrechamente vinculado con el juicio que tenía a su cargo y que se encontraba en pleno desarrollo. En sus descargos, la magistrada tampoco logró disipar la apariencia de parcialidad ni la irregularidad funcional que las partes percibieron durante el proceso”, sostuvo Kogan en su voto al referirse a la primera cuestión.

En su voto, el senador Sergio Vargas (Unión y Libertad) afirmó: “Me parece oportuno poner énfasis también, en las consecuencias de las circunstancias especiales que traen a Makintach a este proceso: su participación como jueza de tribunal en el proceso judicial de la muerte de Diego Armando Maradona, personalidad destacada e icónica de nuestra sociedad y en el mundo; y su consecuente impacto mediático a nivel mundial. Por ello considero que, la relación de los magistrados con los medios y su protagonismo mediático, a partir de este caso, debe ser un llamado de atención a observar, cuando los jueces asumen roles fuera de la prudencia inherente al cargo de Juez, en causas judiciales de alto impacto mediático, como este caso traído a juzgamiento. Sin dudas estas acciones ponen de manifiesto el peligro que implica para la justicia cuando el obrar de los jueces está orientado a captar la atención de los medios y el impacto público de sus acciones, desviando su atención al verdadero ejercicio de hacer justicia, generando que las decisiones judiciales queden contaminadas por su ego. La justicia espectáculo desvirtúa la serenidad de espíritu de reflexión que implica la función judicial. Cuando se encienden las cámaras, corre peligro que el ego de un juez, apague la Justicia“.

El abogado Pablo Grillo Ciocchini sostuvo: “Estamos frente a una situación desgraciada. Una actuación inaceptable que contaminó el proceso judicial con intereses personales y privó a los acusados de un tribunal imparcial”.

Y agregó: “La actuación de una jueza que durante el proceso tenga otras intenciones que las de juzgar, otras preocupaciones u otras motivaciones, resulta incompatible con el debido proceso, con la garantía del acceso a la justicia y justifica -a mi juicio- la destitución por haber incumplido el deber de imparcialidad inherente a su cargo y la realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone. Ni siquiera importa si lo hizo por dinero, por fama o por amistad con terceras personas. Lo que sí importa es que, durante el juicio, su comportamiento y sus decisiones estaban guiadas por motivos distintos del deber de juzgar de acuerdo con la ley y con imparcialidad“.

Makintach integraba el Tribunal N°2 de San Isidro y se desempeñaba como subrogante del Tribunal Criminal N°3 de San Isidro, donde se investigaban las circunstancias de la muerte de Maradona.

La magistrada, hallada culpable por el jury, ya había presentado su renuncia ante el gobernador Axel Kicillof. “Ya no quiero ser parte de la justicia”, dijo en sus últimas palabras ante el jurado de enjuiciamiento. Hoy no asistió a la lectura del veredicto que la encontró culpable.

“Ahora la justicia penal tiene las manos libres para investigarla”, dijo Baudry tras la decisión del jury. La causa penal en la que Makintach figura como imputada está a cargo de los fiscales del Departamento Judicial de San Isidro José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella.

Al retirarse del edificio anexo del Senado, el hijo menor de Maradona dijo: “Justicia por papá”.

Déjanos tu comentario: