Lunes, 27 de agosto de 2018   |   Política

La JR de Entre Ríos le pide a los mayores que frenen el recorte en educación

En pleno auge de protesta universitaria por recortes de Nación, desde la conducción de la Juventud Radical entrerriana interpelan directamente a los dirigentes del partido y exigen que intercedan ante el PRO. “Deberían ser ejemplo”, dicen.

En el marco del paro nacional y las acciones de lucha enrechazo al recorte de fondos del gobierno nacional a la educación públicauniversitaria, el presidente del Comité Provincial de la Juventud de la UniónCívica Radical, Diego Beber, consideró que su partido, mediante diversoscanales institucionales y políticos, debe discutir con el PRO el cese delajuste.

“Justo cuando se cumplen 100 años de la ReformaUniversitaria, ver que esté pasando todo esto a nivel nacional, recortepresupuestario y en general de toda la política estudiantil, para nosotros esun retroceso”, evaluó el dirigente joven radical.

El abogado y subsecretario de juventud de la Municipalidadde Paraná apuntó directo a los “mayores” y sugirió líneas de acción paradetener el recorte. “La UCR en Entre Ríos a través de todos los legisladoresque tiene y a través del Comité Provincial debe coordinar con las autoridadesnacionales para que no se lleven adelante este tipo de ajustes”, expresó endiálogo con INFORME DIGITAL.

“Los mayores deberían ser ejemplo en estas luchas”, advirtióBeber y ejemplificó que “incluso los legisladores nacionales deberían reunirsecon el ministro de Educación”, Alejandro Finnochiaro.

“Los mayores deberían ser ejemplo en estas luchas. Deben coordinar con las autoridades nacionales para que no se lleven adelante este tipo de ajustes”.

“Los jóvenes estamos totalmente en contra de que se baje elpresupuesto universitario y creemos que los mayores tienen que seguir estalínea. Justamente en el año de la Reforma Universitaria”, remachó elfuncionario del gobierno de Sergio Varisco.

Cabe recordar que la UCR entrerriana tiene tres diputadosnacionales: Atilio Benedetti, Marcelo Monfort y Jorge Lacoste; y 10 legisladores provinciales: los diputados Alejandra Viola, Alberto Rotman, Sergio Kneeteman, Gabriela Lena,Fuad Sosa, Jorge Monge y José Artusi; y los senadores Raymundo Kisser, Beltrán Lora y Rogelio Schild. Su Comité Provincial, en tanto, esconducido por el intendente de Chajarí, Pedro Galimberti.

“Desde Franja Morada apoyamos la lucha estudiantil” 

Sobre la posición de la JR en todo el contexto queatraviesan las universidades nacionales, Beber aseguró que es “de apoyo a todoslos órganos estudiantiles, especialmente a Franja Morada (la agrupaciónuniversitaria de la JR). No aceptamos el ajuste en la universidad pública. Laeducación pública es uno de los pilares del partido”.

También afirmó el titular del radicalismo joven entrerrianoque desde Franja Morada “apoyamos la lucha estudiantil. La F.M. está en lastomas, pero no sin sentido, sino que se realizan clases públicas, por ejemplo”.Actualmente hay dos facultades de la UNER tomadas por estudiantes y docentes enParaná: Trabajo Social y Ciencias de la Educación, entre otras decenas deacciones de protesta en toda la provincia.

“Disentimos desde la UCR que una de las posibilidades de mejorar la economía sea reducir el presupuesto universitario”.

En cuanto a la convivencia con el PRO en Cambiemos, eldirigente radical paranaense entendió que “la UCR no puede tomar otra posturaque no sea la defensa de la educación pública. Aceptamos que estamos dentro deuna alianza, pero la UCR es un partido con historia de más sensibilidad social, mientrasque el PRO es más técnico y frío”.

Al PRO: “no hay que cerrar carreras,hay que seguir abriendo”

Por último, se diferenció del funcionario macrista de laCARU, Mauro Vazón, quien cuestionó la creación “indiscriminada” deuniversidades durante el kirchnerismo y propuso cerrar carreras universitarias.”En la provincia no hay necesidad de cerrar ninguna universidad, facultad nicarrera”, opinó el joven radical.

“Al contrario, hay que seguir abriendo. No son solamenteinversión en educación, sino que en toda la ciudad se impulsa la economía. Loschicos que no estudien en Entre Ríos van a irse a estudiar a otras provincias”,sentenció Beber sobre las ideas del macrismo.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: