
Tras la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase) y su transformación en una dirección dentro de la Secretaría de Agricultura, la industria semillera se encuentra a la espera de un encuentro con las autoridades de dicha dependencia oficial. El objetivo es garantizar que la transición no interrumpa los procesos administrativos ni genere demoras, ya que todas las gestiones del sector requieren la firma del Inase, actualmente bajo la dirección de Claudio Dunan. Las empresas consideran que la decisión del Gobierno no ha afectado funciones clave como el registro de variedades, la fiscalización, el control comercial y la concesión de títulos de propiedad.
De momento, el decreto 462, que además del Inase introdujo cambios en el INTA, establece la finalización del Inase como organismo descentralizado y la transferencia de todas sus competencias a la Secretaría de Agricultura, que se convertirá en la autoridad competente de la ley de semillas. Asimismo, se ha dispuesto la disolución de la Comisión Nacional de Semillas (Conase) y la creación, en su lugar, de un Comité Asesor.
El director ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro
“Era conocido que el Inase podría ser disuelto y transformado en una dirección; mantenemos un contacto constante con Agricultura y las autoridades del Inase. Hemos enviado una nota a Federico Sturzenegger [ministro de Desregulación y Transformación del Estado] señalando la importancia del Inase para la industria y las funciones que deben mantenerse: registro de variedades, fiscalización, control del comercio y otorgamiento de títulos de propiedad para asegurar la calidad de las semillas que reciben los productores y garantizar los derechos de los obtentores”, afirmó Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).
“Ninguna de estas funciones ha sido modificada; no hubo cambios con el decreto en ese aspecto. El Inase dejará de ser autárquico y se convertirá en una dirección, se disolverá la Conase y se instaurará un Comité Asesor, cuyos miembros permanecerán igual”, añadió.
Según indicó Paseyro, sobre “cómo se llevará a cabo la implementación y cuáles serán los efectos”, se trata de un asunto para el cual la industria aguarda una reunión con Agricultura. El ejecutivo expresó su deseo de “observar la transición de modo que la parte administrativa no se interrumpa ni se demore; todas nuestras actividades requieren la firma del Inase”.
“Queremos ir evaluando cómo se administrará la transición y la implementación; las cuestiones esenciales del Inase quedan intactas”, comentó.
Agricultura será la autoridad de aplicación en Semillastadeo bourbon
Conforme a lo dispuesto por el gobierno nacional, la Conase se convertirá en un Comité Asesor de Semillas no vinculante. Anteriormente, tampoco era vinculante. Su función consistía en ofrecer su opinión en casos como el registro de variedades, sanciones o actividades. El Comité estará compuesto por 10 miembros: cinco designados por el Poder Ejecutivo nacional, de los cuales dos representarán al INTA y tres a Agricultura. El resto será del sector privado: uno por los fitomejoradores, dos representarán la producción y el comercio de semillas y dos a los usuarios.