Miércoles, 1 de octubre de 2025   |   Política

La Iglesia pidió prohibir las publicidades de apuestas en camisetas mientras la AFA defendió sus sponsors ante el Senado

El vocero del Arzobispado de Córdoba advirtió que \”la camiseta de fútbol se convierte en publicidad de una droga\” y denunció una \”pandemia silenciosa\” de ludopatía. La entidad que preside Claudio Tapia rechazó la prohibición total y alegó que pondría en riesgo la sustentabilidad de los clubes.
La Iglesia pidió prohibir las publicidades de apuestas en camisetas mientras la AFA defendió sus sponsors ante el Senado

El vicario de la Pastoral Social, Munir Bracco, realizó este miércoles un duro discurso ante el plenario de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia del Senado, donde denunció que la ludopatía es \”una pandemia silenciosa que está destrozando vidas\” y apuntó específicamente contra la publicidad de casas de apuestas en el deporte, incluida la Selección Argentina.

\”Asociar el deporte, símbolo de la salud, del esfuerzo y del trabajo en equipo, con algo que enferma es un sin sentido\”, afirmó Bracco ante los legisladores que debaten el proyecto de ley de prevención de la ludopatía, que ya cuenta con media sanción de Diputados desde noviembre de 2024 y corre riesgo de perder estado parlamentario a fin de año.

El vocero del cardenal Ángel Sixto Rossi fue contundente al referirse a la indumentaria deportiva: \”La camiseta de fútbol que debiera inspirar a los niños se convierte en una publicidad como si fuera de una droga, porque esta también es una droga, aunque sin sustancia legal o ilegal destruye igual\”. Y agregó: \”Los chicos ya no disfrutan del fútbol, viven pendientes de si es gol, es palo, es tarjeta amarilla, es roja y un penal para ver cuánto ganan. Se está destruyendo incluso la cultura deportiva de los campeones del mundo\”.

La AFA rechazó la prohibición total

En la misma jornada, la Asociación del Fútbol Argentino participó del debate con una postura diametralmente opuesta. Por decisión de Claudio Tapia, el miembro del Comité Ejecutivo Javier Méndez Cartier defendió los contratos publicitarios que hoy sostienen a la mayoría de los clubes del país.

\”No defendemos intereses comerciales, defendemos la sustentabilidad de los clubes y su rol social. Si se aprueba la prohibición total, sería un golpe financiero histórico que pondría en riesgo al fútbol profesional y a la función social que cumplen nuestras instituciones\”, declaró Méndez Cartier, quien preside el club Excursionistas.

Gabriela Tótaro: “los juegos online están diseñados para crear adicción”

El representante de la AFA insistió en que los clubes son \”parte de la solución\” y no del problema: \”Desde el presidente Claudio Tapia hasta el último dirigente estamos comprometidos en trabajar con el Estado, con los privados y con la sociedad civil para cuidar a los pibes y pibas. Los clubes no somos parte del problema, somos parte de la solución\”.

Acompañado por Andrés Patón Urich, Oficial de Integridad de la AFA, Méndez Cartier propuso \”publicidad responsable, sanciones severas al juego ilegal y una política firme contra el amaño de partidos\”, y advirtió que \”las prohibiciones absolutas sólo favorecen al mercado clandestino\”.

Robar para apostar

Bracco describió un panorama social devastador en su exposición. \”Niños que les roban a sus padres para apostar. Jubilados que dejan sueldo entero para apostar. Adolescentes que delinquen para obtener dinero para poder seguir. Y muchas familias vulnerables a las que se les dice que van a poder salir del mes y apuestan y terminan ahí por necesidad\”, enumeró el representante de la Iglesia.

El vocero del Arzobispado de Córdoba comparó la situación actual con la experiencia del narcotráfico: \”Lo que vivimos hoy en Argentina es lo que está ocurriendo con la droga, con las apuestas. Hace mucho tiempo se dijó: \’La droga puede ser una cosa recreativa\’ y hoy vemos lo que pasa acá. Vamos por el mismo camino\”.

 

El representante eclesiástico calificó a la ludopatía como \”un atentado contra la vida, contra la propiedad privada y contra la libertad\” y advirtió sobre casos extremos: \”Hay personas que se han quitado la vida por esto. Muchas veces eso no trasciende. Y de esto somos testigos de gente que se quita la vida. Es muy duro. Se trata de la vida. Un solo peso no vale una vida. Por Dios, quedan familias desgarradas\”.

 

La publicidad como \”motor central de la adicción\”

 

Uno de los ejes centrales del discurso de Bracco fue la crítica a la estrategia publicitaria de las casas de apuestas. \”La publicidad es un motor central de esta adicción que no distingue edades ni situaciones, invade todo\”, sostuvo.

 

El vocero denunció contradicciones en las campañas publicitarias: \”Hay una publicidad de un influencer muy importante que les dice a los chicos que no pueden apostar los menores, pero que sus padres son dos viejos chotos y que es muy fácil entrar y que nadie se va a enterar, pero que no pueden. O sea, los mismos que hacen campaña publicitaria les dicen por vía negativa que es muy fácil entrar\”.

 

Juego online adolescente en Córdoba: alta preocupación porque “el Estado promueve” las apuestas

 

Bracco también cuestionó el concepto de \”juego responsable\”: \”Se habla de juego responsable. La responsabilidad no es de los que son víctimas de la voracidad de algunos. No puede ser responsable un adicto\”.

 

Y enfatizó: \”Por eso insistimos, apostar no es jugar, no hablamos de juego. Jugar es otra cosa. Esto ya pasó con las drogas y miren dónde estamos hoy. Ojalá que el dolor y la experiencia nos hagan aprender\”.

 

El proyecto en debate

 

La iniciativa aprobada en Diputados con 139 votos positivos, 36 negativos y 59 abstenciones establece la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de juegos de azar y apuestas en línea en redes sociales, medios audiovisuales, cartelería, indumentaria deportiva, equipos deportivos, sus instalaciones y deportistas, eventos culturales, entre otros. También elimina los \”bonos de bienvenida\”.

 

En caso de aprobarse, clubes como River y Boca, los canales de televisión que transmiten el fútbol argentino e incluso la AFA o la Selección Argentina no podrían tener una casa de apuestas como sponsor.

 

La diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade, miembro informante del proyecto, había señalado que las empresas de apuestas invirtieron \”7.300 millones de pesos en medios tradicionales\” y mencionó los casos de BetWarrior, Betsson, Codere y BetPlay, que realizaron inversiones millonarias para sponsorear la camiseta de la Selección Argentina, Boca Juniors y River Plate, entre otros.

 

El plenario de este miércoles puso sobre la mesa no solo la media sanción sino también otros 18 proyectos de senadores de diferentes bloques, con la intención de lograr un dictamen único o introducir modificaciones. Si el proyecto no avanza antes de diciembre, perderá estado parlamentario y deberá volver a discutirse desde cero.

 

Bracco cerró su intervención con una advertencia directa a los legisladores: \”En definitiva, la disyuntiva es, desde nuestro punto de vista, dinero y destrucción o grandeza y control de daños. Los señores legisladores tienen que elegir\”.

 

Déjanos tu comentario: