
“La población está respaldando a una fuerza que está modificando al país”, afirmó la ministra de Seguridad.
Se vivió un domingo decisivo para el Gobierno debido a la jornada electoral que tuvo como protagonistas a las provincias de Salta, San Luis, Jujuy y Chaco. Apenas se confirmaron los primeros resultados, Patricia Bullrich expresó su satisfacción por el respaldo que recibió La Libertad Avanza en los distintos distritos. La ministra de Seguridad subrayó que “el Gobierno ganó, ganó Milei” y afirmó que “en provincias muy vinculadas a modelos feudales, La Libertad Avanza triunfa y crece”.
“Estamos muy contentos con los resultados de este fin de semana”, comenzó Bullrich en conversación con TN. Además, recordó que este apoyo se añade al obtenido en las elecciones de Santa Fe: “Tomando en cuenta la primera elección, donde se ganó en Rosario con una mayoría muy significativa”.
“El Gobierno salió victorioso, Milei también. Ganaron los postulantes que presentó La Libertad Avanza”, aseguró la ministra de Seguridad, que recientemente oficializó su ingreso al partido libertario en un evento encabezado por Karina Milei.
Patricia Bullrich oficializó su afiliación a La Libertad Avanza en un evento que lideró la presidenta del partido, Karina Milei (Jaime Olivos)
“En la ciudad de Salta, que en términos de número de votos es la más destacada, somos la fuerza que obtuvo más votos”, agregó.
La coalición encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz obtuvo una amplia victoria a nivel provincial, aunque La Libertad Avanza se apoderó de la mayoría de los votos en la capital, tanto para senadores como para diputados.
Por otro lado, en Chaco, el oficialismo del gobernador Leandro Zdero logró la victoria, compitiendo dentro de una coalición con La Libertad Avanza. “Un armado electoral que fue muy criticado y que Karina Milei llevó a cabo”, explicó Bullrich, reconociendo el mérito de la presidenta del partido.
“En Salta, una elección extraordinaria, ganando la Capital. En Jujuy aún no hay resultados, pero está muy reñido. Por 10 o 12 puntos estamos ganando en Chaco, un triunfo de gran relevancia. En la provincia de San Luis no hay una lista, pero Claudio Poggi emergió victorioso, representando un cambio y no Rodríguez Saá”, continuó.
“Capitanich perdió, Rodríguez Saá perdió, el kirchnerismo fracasó en Salta y en Jujuy tiende a desvanecerse. En provincias muy ligadas a estos modelos feudales, La Libertad Avanza triunfa y crece, así como aquellos gobiernos que simbolizan un cambio. Desde nuestra perspectiva, es un progreso político”, afirmó Bullrich.
Y añadió: “Elecciones menores se han convertido en consultas sobre si se respalda o no al Gobierno. Se basa en eso, no en que va a definir la legislatura de cada provincia”.
“Es un domingo significativo, un avance político muy contundente. Karina ha sido objeto de críticas muchas veces, pero ha negociado un acuerdo fundamental con Leandro Zdero en Chaco. También logró llevarse la capital de Salta. En Jujuy no tengo claridad sobre cómo va, pero hicimos una gran elección. Y felicitar a Claudio Poggi en San Luis. Esto demuestra que la población está respaldando a una fuerza que está cambiando al país. Y se traduce en la posibilidad de transformaciones. El próximo domingo, la Ciudad de Buenos Aires seguirá esta misma tendencia”, concluyó.
Patricia Bullrich se mostró positiva ante las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires (Jaime Olivos)
“En términos de votos, hay una victoria porque se obtuvo más votos. El dato es que el kirchnerismo se encuentra en un cómodo tercer lugar en todos los lugares”.
“No creo (que el kirchnerismo pueda ganar en la Ciudad). En los últimos años, las encuestas han sido como un cartel electoral”.
“Nos hubiera gustado votar en octubre, porque elegir solo legisladores no tiene mucho sentido. Pero sirvió para empezar a clarificar, qué sucedió con la Ciudad. Ya el segundo mandato de Larreta fue uno enfocado a una elección. El Estado creció de manera desproporcionada como aparato para financiar una campaña. El dinero de la Ciudad fue utilizado para generar esa campaña nacional, que Larreta perdió conmigo. Yo le gané en la capital, donde él gobernaba”.
“La separación de estas elecciones no se comprende, pero se comienza a discutir cómo son los impuestos, cómo son las habilitaciones, qué aspectos se modificaron y qué cosas se ampliaron en lugar de reducirse. Cómo se utilizan los pesos de los porteños. En la Ciudad de Buenos Aires, el proceso fue inverso a lo que implementó el Gobierno nacional”.