“La verdad que estamos teniendo problemas. Las entregas del gasoil subsidiado se hacen en cuotas y cubren un día de prestación”, planteó el titular de la Asociación del Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP).
El empresario de la firma Mariano Moreno consignó a UNO que “reciben cerca de 6.000 litros por día” y el resto debe ser cubierto por compras en estaciones locales. Si bien para el servicio global del transporte -junto con La Victoria- se demandan alrededor de 15.000 litros, Lischet explicó que el problema fundamental es “la imposibilidad de prever la cantidad disponible ya que prácticamente no tenemos reservas. Funcionamos con un stock para 24 horas”, indicó.
A raíz de esta situación que comenzó a percibirse hace 10 días, el empresario concurría para participar anoche en Tucumán de un encuentro de las entidades representativas del transporte del centro y norte del país.
Además, mencionó que “la Municipalidad está al tanto de estos inconvenientes”. En ese sentido, mencionó a modo de ejemplo que la Mariano Moreno “debió ayer concurrir a comprar a precio de surtidor y no encontrábamos en la ciudad alguna estación que nos pueda proveer combustible”.
El incumplimiento de entrega de cupos afecta también la economía de las empresas, ya que de recibir a 45 centavos el litro de gasoil, deben erogar más de 1,50 pesos por litro.
Garantizan servicios públicos
En tanto, desde el gobierno municipal confiaron que “por ahora no hay inconvenientes”. En ese sentido, el director de Conservación Vial confirmó que ayer recibieron, en la cisterna ubicada en esa repartición, 5.000 litros que abastecerán la prestación de servicios “hasta el sábado”.
La misma cantidad ingresó ayer a la cisterna ubicada en Limpieza, en tanto hoy deberá completarse otra entrega de 11.000 litros para llegar a los 22.000 litros semanales que demanda la Municipalidad para prestar servicios y realizar obras.
Las entregas de combustible -comprado mediante licitación y adjudicado a la proveedora con precio más bajo- se realizan por semana.
Por tal motivo, se indicó que la obra pública seguirá “a ritmo normal”.
Alto acatamiento a la protesta
Un alto nivel de adhesión tuvo ayer en la ciudad la protesta impulsada por los expendedores nucleados en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines, que consistió en la suspensión de la venta de combustibles entre las 17 y las 20.
Salvo las escasas estaciones oficiales de las petroleras, las demás respaldaron la medida de protesta realizada en todo el país, en reclamo de recomposición de los márgenes de rentabilidad del sector, afectada por el congelamiento de precios desde hace tres años y el aumento de costos operativos y mayores salarios.
Las mangueras colgadas y los trabajadores en las playas fueron una imagen repetida que se pudo observar en avenida Almafuerte o en las estaciones ubicadas en el casco céntrico de la ciudad.
Según la Confederación, los expendedores de combustibles líquidos piden un incremento de 18 centavos por cada litro vendido y consideran que “las petroleras deben ceder parte de sus ganancias”.
Es que sostienen que durante estos últimos tres años las petroleras incrementaron fuertemente sus ganancias por el precio internacional del crudo, mientras que la rentabilidad de las estaciones de servicio cayó del 12% al 7%. Ello derivó en la desaparición de 2.000 estaciones en todo el país.




