| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Martes, 4 de noviembre de 2025

La fallida audiencia por Hidrovía: disertantes desnudos y desde el baño

Mención a:Hidrovía
La fallida audiencia por Hidrovía: disertantes desnudos y desde el baño

“Un papelón hoy lo de algunas ONG en la audiencia pública por los planes de gestión ambiental ejecutados en la #Hidrovía: expositores saliendo dese un baño, otros con el torso desnudo y hasta recostados en una cama”, posteó el periodista Mariano Galindez en su cuenta de X. El lunes 3 de noviembre a las 9 hs, se llevó a cabo de manera virtual la audiencia pública cuya organizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

El reportero acompañó el mensaje con una seguidilla de imágenes en la que se ven a los disertantes presenciando el encuentro virtual en situaciones inapropiadas. Desde señores mayores con el torso descubierto, hasta recostados en la cama o sentados en el inodoro, fueron captados por la cámara de sus propias computadoras.

Audiencia Publica de la Hidrovía

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N.º 12 rechazó la medida cautelar que buscaba frenar la Audiencia Pública Ambiental convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), destrabando así el camino para discutir la renovación de la concesión del sistema de navegación sobre el río Paraná, clave para las exportaciones argentinas.

El tribunal también sostuvo que los peticionantes no lograron demostrar la existencia de una lesión concreta a los derechos alegados ni irregularidades sustanciales en el procedimiento convocado por la autoridad portuaria. En la resolución se remarcó que el proceso de consulta pública no implica la aprobación de obras, ni de los términos definitivos de la licitación, sino que constituye una etapa previa orientada a la presentación del Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la denominada Vía Navegable Troncal (VNT).

Hidrovia

Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la Bolsa de Comercio de Rosario, la Hidrovía permite la salida anual de más del 80% de los productos agrícolas que parten desde las terminales fluviales hacia destinos internacionales. El dragado y mantenimiento regular de la Vía Navegable Troncal resulta determinante para sostener la competitividad en el transporte de granos y subproductos.

La Hidrovía Paraná-Paraguay es considerada por diversos actores como el principal eje logístico fluvial del país. Su operación involucra 3.442 kilómetros de extensión, afectando directamente a siete provincias argentinas y posibilitando el tránsito de cerca de 4.000 buques de ultramar por año. La operatoria eficiente del canal impacta en la reducción de costos logísticos y en la sustentabilidad de la economía regional.

Galería de imágenes

Audiencia Publica de la Hidrovía | Foto:CEDOC

Déjanos tu comentario: