El cronograma de actividades de campaña del presidente Javier Milei está paralizado y sin ratificación hasta que vuelva mañana de los Estados Unidos. Esa es la afirmación que hicieron tres fuentes de distintos sectores del Gobierno y que participan en el armado partidario de La Libertad Avanza, que se encuentra ante el desafío de plasmar al electorado este cambio de expectativas que se evidenció en los mercados producto del apoyo de la administración de Donald Trump a la Argentina.
En las altas esferas de la Casa Rosada muestran un importante alivio a partir del cambio de expectativas que se generó en los últimos días. Consideran que era el cambio sustancial que debían hacer antes de que sea demasiado tarde. Y es que queda algo más de cuatro semanas para que se lleven a cabo las elecciones generales, la cual configurará la composición del Congreso de los próximos dos años.
“Si veníamos como la semana pasada nos la pegábamos de lleno”, afirmó un importante colaborador libertario. Dólar al alza, suba del Riesgo País e intervención del mercado cambiario; esos eran los componentes que signaban la tapa de los diarios hasta el apoyo de la Casa Blanca. “Eso desnaturalizaba por completo la figura de Javier. Él es sinónimo de equilibrio financiero. Y eso se estaba degradando”, afirmó una fuente del armado partidario.
El impacto había sido lo suficientemente fuerte al salir los audios de Diego Spagnuolo. Pese a no haberse comprobado ninguna de las acusaciones que emergen de ese material, la cuestión se instaló en la discusión pública y terminó por desvalorizar el discurso anticasta que Milei pregona desde su incursión en la política en 2021.
En las usinas libertarias tienen lecturas variables. Por un lado, hay quienes miran sondeos y muestran a La Libertad Avanza con cuatro puntos de ventaja sobre Fuerza Patria. Otros son más pesimistas e indican que están en una suerte de empate técnico. “Es algo realmente difícil de medir porque hay que tener en cuenta quienes irán finalmente a votar o no”, afirma un consultor.
La prioridad para quienes comandan la campaña nacional es “volver a enamorar” al votante libertario. En sus diagnósticos figura que el bajo desempeño que está mostrando el partido en distintos puntos del país se produce por cierto desencanto con la coyuntura actual.
En la provincia de Buenos Aires evidenciaron esto: por un lado, la fuerte movilización que hizo el peronismo kirchnerista; y por el otro, los cientos de miles de votantes libertarios que se inclinaron por el abstencionismo electoral.
En la última mesa de campaña nacional se habló de recuperar la épica y el sentimiento de esperanza que La Libertad Avanza producía en un electorado hastiado por el clima político: un desafío complicado teniendo en cuenta que los libertarios ahora son Gobierno y ellos mismos son los productores de la expectativa hacia futuro.
Para volver a esas bases, en un sector del Gobierno indican que Milei debe volver a su estado más puro posible, pero comprensible con el esfuerzo que la sociedad hizo a lo largo de dos años de mandato libertario.
En cuanto a las apariciones proselitistas, indican que el libertario debe ser el centro absoluto en el escenario y en las principales recorridas. “Solo el entorno necesario”, afirman quienes diagraman esta cuestión, que afirman que debe elegirse “muy a conciencia” con qué referentes se muestra en cada provincia.
Por estos días la campaña estará replegada y solo se limita a apariciones de mínimo tenor. Javier Milei volverá de Nueva York el próximo viernes y a partir del fin de semana comenzará a reactivar los ánimos para nuevas actividades, todas pensadas para continuar traccionando los armados provinciales donde más lo crean necesario. El foco está en las provincias con mayor cantidad de electorado y las que eligen senadores nacionales.
Uno de los pocos que fue habilitado a realizar viajes a lo largo del país para aparecer junto a los candidatos es el influencer digital y mano derecha de Milei, Iñaki Gutiérrez. Incluso es el alfil presidencial con mayor cantidad de kilómetros recorridos en estas pocas semanas de campaña. Hace días estuvo en Santiago del Estero y en Santa Cruz; mientras que mañana aparecerá en Entre Ríos.

Se habla de tres destinos a los que Milei podría ir en primer término. La primera es la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Ese distrito es considerado clave por el caudal electoral pero, sobre todo, porque el libertario precisa identificar su imagen y el sello al primer candidato a diputado nacional por esa provincia, el joven Agustín Pellegrini, un militante de 25 años vinculado al sector de la armadora Romina Diez y al referente juvenil Sharif Menem.
También se baraja la posibilidad de que viaje a Tierra del Fuego a mostrarse con el candidato a senador nacional Agustín Coto; o alguna provincia patagónica que disputa senadores como Río Negro, con Lorena Villaverde como principal referente; o Neuquén, que tiene a Nadia Márquez como figura visible. Y es cada vez más probable que la primera aparición en la provincia de Buenos Aires sea en la ciudad de Mar del Plata, donde los libertarios tuvieron una excelente performance durante los comicios locales de principio de mes.
“No solo estamos esperando a Javier. Hace falta que venga Karina para que termine de aprobar el esquema de la próxima semana”, contó a Infobae alguien que participó activamente en la última reunión de comando nacional.
De cualquier manera, perciben que hay poco tiempo y que, con la incertidumbre financiera relativamente resuelta, Milei comenzará a ejecutar una ardua hoja de ruta con apariciones en provincias de todo el país como para levantar los armados y buscar que el sello libertario se instale.