Viernes, 23 de diciembre de 2016   |   Política

La empresa por la que renunció Costantini desembarca en Entre Ríos

El gobierno negocia con la firma Avianca restablecer los vuelos entre Concordia y Buenos Aires. La empresa le compró en marzo una compañía a los Macri. La renuncia de la titular de Aerolíneas estaría vinculada a la avanzada privada.
La empresa por la que renunció Costantini desembarca en Entre Ríos

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

El gobierno de Entre Ríos anunció este jueves que mantiene avanzadas negociaciones con empresarios de Avianca, propietaria de la firma MacAir, para restablecer los vuelos entre Concordia y Buenos Aires. El nombre de la empresa aparece justo cuando es mencionada como uno de los motivos por los cuales Isela Costantini renunció a la presidencia de Aerolíneas Argentinas. A ese dato se suma el vínculo de la firma colombiana con el presidente Mauricio Macri: en marzo le compró la empresa MacAir Jet, que pertenecía a la empresa Socma Argentina, de los Macri.

La transacción fue confirmada por el principal accionista y actual presidente de la junta directiva de Avianca Holding, Germán Efromovich, en una entrevista publicada en el diario colombiano El Tiempo. "Con el grupo Sinergy Speed, que es el que controla Avianca Holding y Avianca Brasil, firmamos ya la compra de la empresa MacAir de Argentina, perteneciente a la familia Macri", dijo el empresario en el mes de marzo.

Este viernes, el periodista Marcelo Bonelli, de Clarín, publicó una columna titulada “La verdadera historia de cómo Isela Costantini se fue de Aerolíneas Argentinas”, donde asegura que la ex funcionaria "se resistió al desembarco privilegiado de Avianca en el mercado aerocomercial doméstico" y que "se trata de un proyecto que la Casa Rosada alienta para que comiencen a concretarse inversiones en la Argentina".

El desembarco de la competencia tiene una fecha clave: el próximo martes habrá una audiencia pública en la que se debatirá la llegada de nuevas empresas aéreas al país. Pero el favoritismo a empresas privadas no sería el único motivo de la salida de Costantini. Otros analistas aseguran que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, no quedó conforme con la negociación salarial con los gremios del sector, en particular con los pilotos, que alcanzaron un aumento cercano al 49%.

La política de la Rosada sería dar más rutas aéreas a los privados, y entre ellos se encuentra Avianca, la firma que ahora desembarcará en la provincia para conectar Concordia con Buenos Aires.

<b>”La provincia acompañará los acuerdos”</b> En un comunicado oficial, este jueves se informó que el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, mantuvo una reunión con representantes de la empresa Avianca y autoridades del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (Ccisc) para avanzar en las negociaciones. También se analizó vincular la Capital del Citrus con Paraná.

En el marco de las gestiones, Avianca tendrá lista en poco tiempo la propuesta comercial y los requerimientos técnicos con los que deberá cumplir el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia.

“Esta gestión reviste una gran importancia no sólo para el departamento Concordia, sino para una gran zona de la provincia, dado que la vinculación área con Buenos Aires implica mejorar la competitividad en materia turística, comercial y productiva”, sostuvo Kueider al término del encuentro que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires.

“El gobernador Gustavo Bordet está especialmente interesado en avanzar en este sentido”, subrayó el secretario General de la Gobernación, quien destacó: “de prosperar esta gestión estaríamos devolviéndole a Concordia y a la región, una vía de comunicación estratégica para su desarrollo que se completa con el trazado hasta Paraná”.

Kueider también evaluó que “las condiciones de accesibilidad, tanto de nuestros empresarios, como del sector turístico y de la población en general están dadas para aprovechar este servicio, lo que le da sustentabilidad desde el punto de vista económico a la ruta aérea”.

En ese sentido, el funcionario adelantó que “la provincia acompañará los acuerdos, convenios y gestiones que sean necesarios para que esta iniciativa efectivamente se produzca”, dado que “es una política de esta gestión de gobierno promover las condiciones necesarias para fortalecer el proceso de crecimiento y diversificación productiva, la actividad comercial y turística en general”.

<b>Presencias</b> El encuentro, del que también participaron empresarios concordienses, se desarrolló en el hangar 13 del Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires. En ese sentido, el gerente del Ccisc de Concordia, José Persigo afirmó que contar con el servicio aéreo “es una necesidad que tiene la región”, y detalló: “en pocos kilómetros cuadrados tenemos tanto Uruguayana, como Salto y Concordia. Estamos hablando e cerca de 800.000 personas. Es una zona que necesita de vuelos por distintas razones, ya sea turística, empresarial. El horizonte es mucho más amplio”.

Persigo destacó que Avianca “maneja la posibilidad de tener costos de pasajes muy económicos, con lo cual hace mucho más accesible a una gran parte de la ciudadanía a poder disfrutar del servicio”.

“Ellos están trayendo aviones ATR72600. Son aviones turboélices con capacidad para 72 pasajeros, y que desarrollan unos 600 kilómetros por hora con lo cual pueden brindar un servicio en el caso de la conexión con Concordia en 45 minutos. Estamos pensando en costos de entre 1200 y 1400 pesos”, explicó el empresario.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: