| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 29 de septiembre de 2018

La empresa de transporte Flecha Bus, en problemas: se presentó en concurso de acreedores (oriunda de Entre Ríos)

La empresa de transporte Flecha Bus, en problemas: se presentó en concurso de acreedores (oriunda de Entre Ríos)

Flecha Bus, una de las principales y más antiguas empresasde transporte de pasajeros, se presentó en concurso de acreedores. La causa dela firma entrerriana recayó en el Juzgado Civil y Comercial de Colón que se vioen la necesidad de pedir ayuda al Superior Tribunal de Justicia por la magnitudde la compañía, que emplea más de 2000 empleados y tiene 110 corredores en todoel país. Además, la firma cuenta con varios pedidos de ejecuciones fiscales yjuicios en todo el país.

La compañía, que opera bajo la razón social DerudderHermanos SRL y nació en Colón en 1958, culpó de su crítica situación financieraal incremento del parque automotor y a los vuelos más baratos de las líneasáreas, según publicó la prensa de Entre Ríos.

La empresa había sido mencionada en su momento como una delas interesadas para quedarse con la quebrada aerolínea Sol y también habíadado los primeros pasos para presentarse en las audiencias públicas para pedirrutas aéreas, pero luego desistieron.

El concurso preventivo al que se presentó Flecha Bussuspende los pedidos de quiebra que tenga la empresa y obliga a los acreedoresa sentarse a una mesa para negociar nuevas condiciones de pago.

Flecha Bus fue fundada por Hugo Derudder, que venía delcultivo de arroz. Su primer nombre fue La Flecha. La firma se expandió en los 90,cuando tenía 16 empleados, y llegó a los actuales 2.000 trabajadores. Laempresa marca el 2009 como el año en que el negocio empezó a estancarse y acaer.

Entre las causas que menciona Flecha Bus en la presentaciónestá la contracción de la demanda de servicios, el incremento de la oferta, laevasión de las empresas irregulares y el crecimiento del parque automotor.También las facilidades otorgadas a las empresas de transporte aéreo, elencarecimiento de los costos operativos, el aumento de los impuestos y el alzade los costos laborales.

“La conjunción de los factores expuestos se traduce enniveles de ocupación históricamente bajos con la consecuente pérdida derentabilidad, con una estructura sobredimensionada, que genera un costooperativo insostenible”, resume la presentación hecha a la Justicia.

Déjanos tu comentario: