
La deuda ya autorizada
Rogelio Frigerio consiguió en Diputados y Senadores la aprobación de una ley que lo faculta a tomar hasta USD 500 millones en créditos internacionales. La discusión giró en torno a si se trata de deuda nueva o una refinanciación de pasivos heredados, aunque la herramienta legal ya está vigente.
El efecto Buenos Aires
La contundente derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires provocó una reacción inmediata del mercado: el riesgo país argentino escaló a los 1.100 puntos básicos, una de las subas más abruptas en meses, y muy por encima de los países de la región que promedian de 200 a 300 puntos.
Riesgo “kuka” y tasas más altas
La expresión del “riesgo kuka” —como llaman los libertarios al kirchnerismo en clave crítica— se tradujo en una subida de tasas: cada 100 puntos básicos de riesgo país aumentan aproximadamente 1 punto porcentual la tasa final que debe pagar cualquier organismo que busca prestar en dólares.
Lo que dijo el ministro Boleas
Consultado por INFORME DIGITAL, el ministro de Economía, Fabián Boleas, remarcó:
“No tenemos plazo para salir, no es que tenemos que hacerlo hasta determinada fecha. Si hoy no están dadas las condiciones, no vamos a tomar crédito. El riesgo país es una complicación y necesitamos que baje porque eso reduce las tasas de interés y abre el mercado para la Argentina y las provincias.”
En ese sentido, el funcionario sumó una aclaración sobre el debate legislativo:
“Cuando fui a Diputados me dijeron ‘¿por qué no presentan el proyecto cuando salgan al mercado y ahí lo aprobamos?’. Pero no es así: no se sale en 48 horas. Hay que estar preparados con anticipación, porque de ninguna manera vamos a tomar deuda para reemplazar otra con peores condiciones que las actuales. Sería atentar contra la gestión.”
De este modo, Boleas defendió la decisión de contar con la autorización antes de salir al mercado, aun cuando la coyuntura no permite avanzar de inmediato.
Una ventana que se cierra
Con el riesgo país en niveles récord, la posibilidad de tomar deuda a tasas razonables luce lejana. El gobierno entrerriano ya tiene la autorización política, pero deberá esperar que el contexto financiero mejore para salir a buscar dólares en los mercados.