
La abogada Mariana Barbitta, defensora de Jorge Julián Christe, presentó un recurso al juez Juan Malvasio tras la revocación del arresto domiciliario de su cliente, quien fue enviado a la Unidad Penal de Paraná.
El pasado viernes, Malvasio accedió a la solicitud del fiscal Santiago Alfieri y decidió enviar a Christe a prisión. En 2021, Christe había sido condenado a perpetua por el femicidio de su pareja, Julieta Riera. Sin embargo, en 2023, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) anuló esa condena y ordenó un nuevo juicio.
Barbitta calificó la decisión de Malvasio como “arbitraria” durante una entrevista en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Estamos enfrentando situaciones de gran estrés, aunque esta resolución va a ser apelada ante la Cámara de Casación Penal. Además, hemos recusado al juez este miércoles. Nos ha llegado una noticia preocupante: se ha indicado que Malvasio, antes fiscal, habría violado normas de aislamiento durante la pandemia y ha mantenido una relación cercana con los querellantes (Pedro Fontanetto y Germán Palomeque). Esto alimenta nuestro temor de que sea parcial. Julián, de hecho, había expresado su preocupación sobre cómo resolvía el juez, ya que había sido fiscal durante mucho tiempo y se sentía incómodo con su rol”.
La letrada añadió que Malvasio participó en uno de los primeros juicios por jurados, y sus colegas del Ministerio Público Fiscal habrían mencionado el caso de Christe en otros procesos. Su recusación aún no está firme y se encuentra en trámite. Respecto a la resolución del juez, Barbitta aseguró que es “absolutamente infundada”, puesto que Christe nunca violó el arresto domiciliario.
Barbitta también tocó el tema de la demora en la apelación ante la Cámara de Casación, resaltando que prefería enfrentar esta espera antes que tener un juez que no actuara con imparcialidad: “Un juez contaminado por intereses con la querella no puede actuar con libertad”.
En cuanto al caso, Christe había sido condenado a perpetua en 2021, sentencia que fue confirmada en 2022 por la Cámara de Casación Penal. Sin embargo, un fallo de la Sala Penal del STJ, en junio de 2023, anuló el juicio y ordenó una nueva evaluación, lo que generó preocupación en la defensa. Se interpuso un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el cual fue rechazado por la Sala Penal. Ahora, se evalúa un recurso de queja en trámite.
La defensa no solo busca evitar un nuevo juicio, sino también la declaración de inocencia de Christe, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.
El proceso judicial contra Christe se reabrió el 1º de junio de 2023, cuando la Sala Penal del STJ anulara el juicio previo que resultó en su condena por el femicidio de Julieta Riera. La defensa sostiene que no se puede volver a juzgar a alguien que ya ha sido condenado. “Se apoya en la doctrina anglosajona de ‘double jeopardy’, que establece que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho”, explicó una fuente judicial.
La defensa impugna el segundo punto de la sentencia de la Sala Penal, que dispone la realización de un nuevo juicio, argumentando que obliga a Christe a afrontar un nuevo proceso judicial después de haber sido condenado anteriormente.
“Esta sentencia requiere revisión por parte de la Corte Suprema, ya que su nulidad genera una nueva violación de los derechos fundamentales de Julián Christe, en especial su derecho a no ser juzgado penalmente dos veces por los mismos hechos”, argumentó Barbitta en su escrito.
Barbitta insistió en que la causal de nulidad del juicio anterior afecta al principio de non bis in idem, que prohíbe la doble persecución penal por hechos ya juzgados.
En su defensa, sostiene que la muerte de Julieta Riera ocurrió al caer desde el octavo piso, y que Christe no la empujó. Según Barbitta, el relato de los hechos establece que, en la madrugada del 30 de abril de 2020, Christe se encontraba en el departamento de su hermana Ana junto a Julieta Riera y el portero, Eduardo Molina. “Estaban consumiendo alcohol y drogas y, tras la salida de Molina, Julián fue al baño. Al salir, vio a Julieta caer”, explicó.
La defensa subraya que esa noche, Julieta, con alto contenido de alcohol en sangre y bajo la influencia de cocaína, salió al balcón, donde perdió el equilibrio y cayó. El jurado popular la condenó en 2021 por homicidio triplemente agravado, un fallo confirmado en 2022 por la Cámara de Casación Penal.
Desde el 26 de noviembre, Christe cumple arresto domiciliario en la casa de su madre, quien fue jueza, tras pasar tiempo en la Unidad Penal Nº 1 desde su condena.
Por su parte, la Procuración también se ha dirigido a la Corte, criticando la decisión de anular la condena por la falta de perspectiva de género y el deber de diligencia reforzada que el Estado debe observar ante casos de violencia contra las mujeres.
Así, el caso queda nuevamente abierto, con un camino lleno de inciertos.