
La campaña de girasol 2024/2025 finalizó con cifras históricas, según informó la Secretaría de Agricultura. La producción alcanzó los cinco millones de toneladas, lo que representa un aumento del 28,2% en comparación con el año anterior.
El informe detalla que “la campaña de cosecha de girasol 2024/2025 llegó a las 5 millones de toneladas, lo que significa un 28,2% más en relación a la temporada pasada”. Este crecimiento se atribuye a una mayor superficie sembrada y a rendimientos superiores al promedio histórico.
Se precisó que la superficie sembrada abarcó 2,2 millones de hectáreas, lo que implica un incremento del 15,8% respecto a 2023/2024. Los rendimientos promedio fueron de 22,8 quintales por hectárea, con resultados considerados buenos a muy buenos a nivel nacional. Entre las provincias que lideran la producción, Buenos Aires se posiciona en primer lugar con 1.140.122 hectáreas, seguida por La Pampa (283.500 hectáreas), Santa Fe (268.237 hectáreas) y Córdoba (231.042 hectáreas).
Desde la Secretaría de Agricultura, también se resaltó la contribución del girasol a la economía del país. “Cabe destacar que el girasol se comercializa como semilla, harina, grano y se destina a la producción de aceite comestible, exportando el producido a más de 29 países, siendo India nuestro principal destino. Esto genera casi 1500 millones de dólares en divisas para el país”, aclararon.
En abril pasado, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó sus proyecciones, informando que la cosecha alcanzó las 4,7 millones de toneladas, el volumen más alto en 25 años. El rendimiento promedio nacional se situó en 23,5 quintales por hectárea, con picos de hasta 28,3 qq/ha en regiones como el norte de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, según su último informe.
Además, se destacó que el área sembrada fue de 2,05 millones de hectáreas, marcando un incremento del 30% en comparación con la campaña anterior. “Es una campaña excelente”, concluyeron.