
La Corte Suprema de Justicia falló otra vez contra elGobierno en la causa por quién debe asumir los costos de la devolución del IVAy los cambios en Ganancias que anunció el presidente Mauricio Macri tras suderrota en las PASO. Con la firma de los ministros Juan Carlos Maqueda, RicardoLorenzetti y Horacio Rosatti, el máximo tribunal desestimó el pedido deaclaraciones del Estado Nacional en torno a las medidas cautelares en favor delas provincias para que no se les modifique la coparticipación.
Mediante esas medidas, el Tribunal había ordenado que losefectos fiscales de la aplicación de los decretos n° 561/19 y n° 567/19 (partedel paquete de alivio que el Presidente anunció en Olivos el 12 de agosto) seanasumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar lacoparticipación que corresponde a las provincias de Catamarca, Chubut, EntreRíos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, SantaCruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán, distritos gobernados por la oposición.
El nuevo revés para el Gobierno, explicó la Corte, se debióen primer término a que la presentación del Estado Nacional no explicaba cuálera la “complejidad técnica” y las supuestas “dificultades” para cumplir conlas medidas dictadas.
Agregó que el Poder Ejecutivo debió haber cuantificado loscostos de las reducciones que dispuso y tenido en cuenta sus efectos al momentode establecerlas por decreto.
Además, según informó el Centro de Información Judicial, laCorte “recordó que, como se afirma en la propia presentación del EstadoNacional, es el Presidente, como jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno yresponsable político de la administración del país quien cuenta con loselementos y potestades tendientes a cumplir de forma efectiva lo resuelto porel Tribunal”.
El Tribunal destacó que su decisión no limitaba el diálogoinstitucional que el Estado Nacional y las provincias considerasen adecuadoestablecer como órganos superiores de nuestra organización constitucional.
El 1 de octubre, la Corte difundió un falló con disidenciasque detonó un nuevo cruce público entre el cuerpo judicial y los máximosdirigentes del oficialismo. En su momento, el Gobierno dijo que iba a”respetar el fallo”, manteniendo los beneficios en alimentos y Ganancias,pero presentó este recurso que ahora fue rechazado.
La más efusiva de las críticas contra los supremos fue la deElisa Carrió. “Tres jueces PJ atacan a Mauricio Macri veinte días antes de laselecciones”, sostuvo entonces. Esos tres magistrados fueron los que hoyfirmaron el fallo que representa una nueva adversidad jurídica a 10 días de lavotación.
“Quiero creer que es una Corte independiente, tanindependiente es que parece opositora. Pero realmente es una Corteindependiente, me parece”, había manifestado también el ministro de Justicia,Germán Garavano, pero en relación a otro fallo, el que revocó una resolución deMacri que reducía indemnizaciones a exiliados durante la última dictadura.




