Viernes, 2 de mayo de 2008   |   Política

La Constituyente junta amigos y rivales políticos

La comisión de régimen municipal cursó invitaciones a ex intendentes de la democracia para que aporten al debate de la reforma. Algunos alejados de la política y otros en otros cargos se verán nuevamente las caras.
La idea es para destacar, máxime, cuando por estos días se está discutiendo el porcentaje de coparticipación que deben recibir en forma automática los municipios. Luego varios pactos fiscales el techo del porcentaje es del 12 % y en la comisión se impulsa un valor que asciende al 20%. La propuesta fue plasmada por el presidente de la comisión, el ex intendente de Concordia Juan Carlos Cresto. Es por eso que la opinión “independiente” – los ex intendentes no tienen compromiso político con el Poder Ejecutivo – de ex jefes comunales es para destacar. Aunque el gobernador Urribarri también esta invitado por haber sido por casualidad intendente de General Campos.Independientemente de la posible asistencia del gobernador, en un ámbito que define lo que él mismo le tendrá que girar a los municipios, allí se verían las caras – de acuerdo a las invitaciones que confirmó como enviadas INFORME DIGITAL – los ex intendentes Jorge Busti, Mario Moine, Julio Solanas, José Carlos Aimone, Emilio Martinez Garbino, Luís Leissa, Daniel Irigoyen, (todos del PJ y que alguna vez se han enfrentado en internas), y Arturo Vera, Gustavo Cusinato, Humberto Re, Mario Egge, Hugo Appelhans, Juan Carlos Lucio Godoy, Juan Redruello, Gracia Jarovslasky, Carlos Vela, Ricardo Taffarel (Todos de la UCR con los mismos bemoles dichos para el PJ).Textual de la invitación que se le envió a todos los ex intendentesEn el marco de las consultas a distintos sectores de la comunidad entrerriana que viene realizando esta Comisión para el mejor cumplimiento de sus funciones, guiada por el convencimiento de que la legitimidad del proceso reformador dependerá del mayor aporte posible, tenemos el agrado de invitar a Ud. a concurrir a la sede de la misma el día 7 de Mayo de 2008, a las 19 horas en la Bolsa de Cereales de la Provincia de Entre Ríos, sita en calle San Martín Nº 553 de la Ciudad de Paraná.. En dicha oportunidad disertará el Dr. Horacio Rosatti, quien brindará una breve alocución introductoria a la temática que nos avoca.Dado su carácter de ex Intendente Municipal, considero, al igual que los demás integrantes de la Comisión, de suma importancia el conocimiento de sus experiencias en el ejercicio del cargo, en función de los beneficios, tropiezos o dificultades que derivan de la aplicación del marco normativo en vigencia, así como descontamos además su inestimable contribución en la forma de ideas, opiniones o propuestas.-Todo ello, con el fin de que este proceso reformador permita a la comunidad entrerriana de aquí en más, contar con un instrumento apto para responder a los requerimientos y exigencias que la acelerada evolución de las condiciones de vida, impone al género humano.-El objetivo de la reunión es abordar el estudio de los siguientes temas que se encuentran sujetos a Reforma a saber:1.- Los Municipios en la Reforma. Necesidad o no de otorgarle una definición. ¿Es necesario mantener la distinción entre municipios de Primera y de Segunda categoría? juntas de gobierno, status jurídico, ¿comunas o centros rurales de población? ¿autonomía o delegaciones del ejecutivo provincial ? 2.- Autonomía Municipal. Plena o semiplena. Necesidad de adecuar la Constitución Provincial al paradigma de la Constitución Nacional de 1994. Cartas Orgánicas Municipales. Convenciones Municipales.-3.- La competencia de los municipios en nuestro país y en la Constitución de la Provincia.-4.- El Poder Ejecutivo Municipal.-5.- El Poder Legislativo Municipal. Posibilidad de elección desdoblada.-6.- Responsabilidad de los funcionarios municipales: suspensión y revocación de los mandatos por el Concejo Deliberante. Acefalía.7.- La participación ciudadana en el municipio. Las Comisiones vecinales. Necesidad de su inclusión en la Reforma. Presupuesto Participativo. 8.- Las relaciones intermunicipales e interjurisdiccionales. Necesidad de crear microrregiones productivas. Nuevas formas asociativas en general.-9.- Organismos de contralor. Necesidad de establecer Tribunales de Cuentas Municipales. Intervención.- 10.- Recursos financieros. Coparticipación. Límites a la embargabilidad de los bienes municipales. Inclusión del principio de inembargabilidad establecida por leyes nacionales al texto constitucional.11.- Municipios sustentables. Administración local ambiental.-12.- Poder de Policía.-Asimismo aprovecho la oportunidad para comunicarle que la Comisión de Régimen municipal tiene su propia página web :www.constituyente-er.com.ar, con el fin de poner al alcance de todos los interesados el texto completo de los distintos proyectos presentados tanto por los particulares como por los mismos convencionales, además de la bibliografía disponible.

Déjanos tu comentario: