La última colecta de cáritas demostró que la solidaridad sigue presente entre la gente: el monto de dinero recaudado en la única colecta anual que lleva adelante el organismo, que tuvo lugar el domingo 11 de junio, arrojó un crecimiento del orden del 3 % respecto a 2005. El año pasado, en toda la diócesis se recogió una cifra superior a los 128 mil pesos, y ahora, aún cuando restan sumar los resultados de ocho parroquias, el monto alcanza los 132 mil pesos.
Lo significativo es que, de acuerdo a los montos recogidos en las distintas parroquias, los templos ubicados en los barrios más pobres fueron los que evidenciaron el mayor aumento en la recaudación en 2006. Así por ejemplo la parroquia inmaculado corazón de maría de bajada grande pasó de los 100 pesos de 2005 a 316,50 pesos de este año, es decir un incremento superior al 216 %; en tanto, la parroquia nuestra señora de guadalupe, próxima al volcadero, pasó de 896,64 pesos a 1.476,15 pesos, una suba del 64 %. Y en la parroquia nuestra señora de luján, el incremento fue del 155 %, según los datos que aportó cáritas.
Bajo el lema por una sociedad sin exclusión ni pobreza, la colecta de cáritas, un organismo que pertenece a la iglesia católica y cuya misión es auxiliar a los sectores más necesitados, se realizó en el marco de la celebración de los 50 años del organismo y, como cada año, apuntó a sensibilizar a la sociedad en la necesidad de dar una mano a los más pobres. Según lo definen en la iglesia, la colecta “es el acontecimiento que propone compartir los bienes de manera cristiana, para expresar un compromiso en la construcción de una realidad más justa y equitativa”.
Y aunque los montos que cada católico aporta es relativamente muy ínfimo, hay datos auspiciosos. Si la tendencia se mantiene una vez que se termine de relevar los datos que arrojan las ocho parroquias que faltan, es muy probable que la colecta de cáritas de 2006 supere en montos a la del año último, tal cual las expectativas que abrigaban en la iglesia de aumentar al menos un 10 % la recaudación.
De ese modo, se podrá continuar con las distintas iniciativas en marcha, no sólo en la asistencia directa de familias necesitadas, sino también en el sostenimiento de emprendimientos microproductivos que se distribuyen a lo largo de la provincia, dicen los referentes de cáritas.
Pero aún cuando la tendencia general indica que hubo mayor recaudación –en lucas gonzález, la parroquia san lucas evangelista, donde está el padre juan diego escobar, de la congregación cruzada del espíritu santo, este año se quintuplicó el monto recaudado en 2005– hay comunidades donde la merma de aportes ha sido significativa. Es el caso de la cuasiparroquia nuestra señora de pompeya, de oro verde, donde cayó un 45 % o la parroquia santa teresita, de paraná, donde la merma fue del 48 %. Igual tendencia se registró en la iglesia catedral de paraná, la iglesia matriz de la ciudad, que alberga a la patrona, donde la caída en el monto que recaudó cáritas fue del 20 %.
NÚMEROS
De todas formas, la evolución que ha marcado la colecta en los últimos seis años evidencia un crecimiento en el sentimiento de solidaridad de los católicos pero que no logra despejar de un bajísimo índice per cápita en los donativos.
La arquidiócesis de paraná –que incluye a una población de aproximadamente 500 mil personas y comprende los departamentos diamante, feliciano, la paz, nogoyá, paraná, villaguay, y los distritos achiras, banderas y sauce de luna del departamento federal– registró en 2005 un aporte de 25 centavos por católico, según los datos oficiales de cáritas.
En 2000, el promedio per cápita fue de 11 centavos; un año después, de 10 centavos; en 2002, el año durante el cual en la provincia circuló una cuasimoneda, el bono federal, el aporte per cápita subió a 16 centavos; en 2003 se mantuvo en el mismo índice, y recién creció significativamente en 2004, cuando fue de 23 centavos. En 2005 volvió a repuntar y se ubicó en 25 centavos. (Fuente: El Diario)
Cómo Fue La Recaudación Parroquia Por Parroquia
NºPARROQUIALOCALIDADCOLECTA 2005COLECTA 2006 1 La MilagrosaParaná$ 1.994,40$ 2.008,50 2San Benito Abad San Benito$ 3.173,93$ 3.776,55 3Ntra.Sra Del CarmenParaná$ 5.980,13$ 7.249,80 4Santa LucíaParaná$ 3.465,00$ 4.106,55 5San MiguelParaná$ 5.784,00$ 9.907,50 6Ntra.Sra De La MercedHernández$ 213,00$ 320,00 7Don BoscoParaná$ 3.594,60$ 5.160,00 8Ntra.Sra De La MercedCerrito$ 1.966,95$ 2.586,00 9Cristo ReyVilla Clara$ 1.553,04$ 1.749,00 10Ntra.Sra De FátimaParaná$ 2.448,23$ 1.740,00 11Ntra.Sra De PompeyaOro Verde$ 1.387,88$ 756,00 12Sagrado CorazónParaná$ 3.782,25$ 4.347,00 13Ntra.Sra De La MercedSeguí$ 640,50$ 1.200,00 14Ntra.Sra De Luján Paraná$ 3.487,13$ 8.906,55 15San Juan BautistaParaná$ 1.511,25$ 1.641,00 16Santa TeresitaParaná$ 1.980,00$ 1.016,50 17Inmac.Concepción.Villaguay$ 3.044,48$ 3.903,00 18Aldea Santa MaríaA.Sta.María$ 1.644,00$ 1.568,00 19Basílica Ntra.Sra Del CarmenNogoyá$ 5.400,00$ 6.799,50 20San Agustín Paraná$ 1.430,10$ 2.111,93 21Inmac.Corazón De MaríaB.Grande$ 100,00$ 316,50 22Santa AnaParaná$ 2.460,00$ 2.553,00 23Santa ElenaSanta Elena$ 1.575,00$ 1.950,00 24Ntra.Sra De GuadalupeParaná$ 896,64$ 1.476,15 25Seminario ArquidiocesanoParaná$ 488,93$ 986,10 26Ntra.Sra Del RosarioCrespo$ 6.378,75$ 6.948,00 27San JoséCrespo$ 4.847,85$ 5.157,00 28Santa Rosa De LimaVillaguay$ 7.098,60$ 9.724,85 29Ntra.Sra De La PazLa Paz$ 4.845,00$ 4.592,55 30Uca ParanáParaná$ 178,35 31Capillas De San CayetanoParaná$ 2.092,58$ 3.045,30 32Capilla Cristo ReySauce De Luna$ 319,80$ 502,95 33San MiguelBovril$ 2.040,00$ 2.142,00 34Valle MaríaValle María$ 1.861,50$ 1.792,50 35San RoqueParaná$ 650,70$ 559,50 36San José ObreroParaná$ 4.699,50$ 5.220,00 37Santa Rafaela MaríaParaná$ 2.131,35$ 2.169,90 38Centro Pastoral LitúrgicoParaná$ 955,30 39Piedras BlancasP.Blancas$ 296,70$ 198,54 40San Cipriano Y JavierDiamante$ 5.064,00$ 4.795,80 41Iglesia CatedralParaná$ 4.013,00$ 3.330,90 42San Francisco De BorjaParaná$ 1.374,00$ 1.493,70 43San Lucas EvangelistaLucas Gonz.$ 235,50$ 1.132,50




