| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 3 de octubre de 2025

La Ciudad de Buenos Aires se incorpora al monotributo unificado nacional desde 2026

Mención a:Entre Ríos
AGIP y ARCA firmaron el acuerdo para incorporar a CABA al régimen de Monotributo Unificado, sumando a más de 200.000 contribuyentes porteños. De qué se trata esta medida y cómo se aplicará.
La Ciudad de Buenos Aires se incorpora al monotributo unificado nacional desde 2026

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) confirmó su incorporación al régimen del Monotributo Unificado Nacional, una medida que, según afirmaron desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), afectará a más de 200.000 contribuyentes porteños con un pago mensual único y menos gestiones administrativas.

Esta propuesta fue formalizada en un acuerdo entre Germán Krivocapich, titular de AGIP, y Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), e informada a través de un comunicado. La medida comenzará a regir desde el primer día de enero del 2026.

De esta manera, quienes tributen en el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos (IIBB) realizarán una sola recategorización y un pago integrado a través de ARCA. Además, los nuevos inscriptos, harán un único trámite de alta.

Según informa AGIP en el comunicado difundido, este esquema centralizado también evitará retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de débito o crédito, facilitando el control de vencimientos y obligaciones.

De esta forma, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se suma a otras trece provincias que ya están bajo este régimen: Entre Ríos, Mendoza, Córdoba, San Juan, Jujuy, Salta, Río Negro, Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz, Chaco, Catamarca y Tierra del Fuego.

Qué es el Monotributo unificado

El monotributo unificado es un régimen que simplifica el cumplimiento fiscal al integrar trámites nacionales y provinciales en una única gestión para el pago de impuestos, con el objetivo de reducir la carga administrativa. Consiste en el abono de una cuota mensual fija que no genera retenciones en cuentas bancarias ni en tarjetas de débito o crédito.

Este sistema permite abonar en un solo pago:

El impuesto integrado

Los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y, de corresponder, al Sistema Nacional del Seguro de Salud

El impuesto sobre los Ingresos Brutos del Régimen Simplificado Provincial

La contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, siempre que el municipio o comuna haya celebrado con la Provincia un convenio de colaboración para la recaudación de dicho tributo.

Alta del monotributo unificado

Al momento de implementarse el régimen del monotributo unificado en cada jurisdicción, aquellos contribuyentes que ya estaban inscriptos tanto en el monotributo nacional como en el régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos provincial fueron incorporados automáticamente al nuevo sistema, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Esta alta de oficio permitió que comenzaran a operar bajo el esquema unificado, beneficiándose de una gestión tributaria más simple.

Los contribuyentes que aún no se encuentran adheridos y deseen unificar el pago del monotributo, el impuesto sobre los ingresos brutos y las contribuciones municipales y/o comunales correspondientes, deberán realizar una única inscripción a través del portal Monotributo. Este procedimiento centralizado facilita el acceso al régimen y permite integrar las obligaciones fiscales en una sola plataforma.

La palabra de una especialista

Perfil consultó con la tributarista Adriana Czerwony, asesora financiera y socia del estudio Gestión Parque, quien detalló el siguiente punteo de información técnica:

1. Simplificación administrativa y carga tributaria menor (expectativa):

Uno de los puntos más atractivos es que reduce la burocracia: menos declaraciones juradas locales, menos trámites duplicados entre nación y ciudad. Esto puede significar un ahorro de horas y de costos de gestoría.

En casos donde los tributos locales imponían retenciones automáticas por movimientos bancarios, esas barreras desaparecerían para quienes estén bajo este régimen unificado.

2. Mayor transparencia y previsibilidad:

Al unificar todo en un solo sistema, los contribuyentes sabrán de antemano su obligación mensual única. Eso reduce errores, morosidad por desconocimiento y posibles sanciones por omisiones.

3. Riesgo de pérdidas fiscales locales / tensión interna:

Cuando parte del impuesto local pasa a estar “controlado” por el sistema nacional (o bajo reglas comunes), la Ciudad puede perder autonomía sobre ciertos instrumentos fiscales o incentivos propios.

Además, hay un riesgo político: provincias que no adhieran podrían argumentar que pierden recaudación frente a jurisdicciones que sí lo hagan, generando competencia impositiva interna.

4. Impacto en los contribuyentes más pequeños vs. los que operan en múltiples jurisdicciones:

Este tipo de régimen unificado favorece más a los pequeños contribuyentes que operan dentro de una sola jurisdicción.

Para quienes facturan o prestan servicios en varias provincias (hoy sujetos al Convenio Multilateral de Ingresos Brutos), los beneficios pueden ser menores o incluso no aplicables.

En general, el régimen unificado suele excluir a quienes tienen actividades interjurisdiccionales.

5. Efecto simbólico y mensaje político:

Es una medida con valor político: “alivio fiscal”, simplificación, pragmatismo, acercamiento entre niveles de gobierno (Ciudad y Nación). No es exclusivamente técnica, tiene una carga de marketing político

Finalmente, la especialista informa que “ya hay provincias que aplican variantes del Monotributo Unificado / Régimen Simplificado de Ingresos Brutos”. Destaca como “experiencia relevante” a la Provincia de Buenos Aires en donde “ARBA permite el Ingresos Brutos Simplificado que funciona junto al Monotributo unificado: los monotributistas pueden hacer un solo pago mensual que incluye el componente local de Ingresos Brutos”. Se eliminaron percepciones, retenciones y obligaciones de declaraciones juradas adicionales para muchos contribuyentes.

GZ / lr

Déjanos tu comentario: