
La Ciudad de Buenos Aires informó que concretó este martes una colocación de deuda en el mercado internacional por US$ 600 millones a una tasa de interés de 7,8% anual, menor a la que se esperaba en la previa, y según el gobierno porteño una de las más bajas en la historia crediticia de la ciudad.
Será un título de la serie Bono Tango que tendrá una duración promedio de 7 años. El Gobierno porteño comunicó que utilizará ese fondeo para refinanciar vencimientos de su deuda vigente.
“A través de las negociaciones llevadas adelante por el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, y el subsecretario de Finanzas, Abel Fernández Semhan, la Ciudad de Buenos Aires anuncia la emisión de US$ 600 millones de la Serie 13 del mencionado bono, a una tasa del 7,8%, una de las más bajas en la historia crediticia de la Ciudad“, mencionó el Ministerio de Hacienda y Finanzas en un comunicado.
Los bonos colocados en el mercado estarán regidos bajo ley inglesa. Las entidades financieras que participaron fueron BofA Securities, Deutsche Bank Securities, JPMorgan y Santander como colocadores internacionales y los bancos Galicia, Santander Argentina, Balanz Capital Valores y Banco de la Ciudad de Buenos Aires como colocadores locales.
Es la segunda colocación de una jurisdicción subsoberana en lo que va del año. Córdoba lo había hecho en junio a una tasa de 9,75% anual. Santa Fe y Chubut son las otras dos que buscarán su propio fondeo en Wall Street en las próximas semanas.
Santa Fe, en rigor, ya había empezado los trámites y reuniones con bancos e inversores antes de las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires. Pero la tendencia de suba del riesgo país de esas semanas terminó por desalentar la operación. “Estamos a la expectativa de lo que pase con la Ciudad, apuntamos a fines de noviembre”, dijeron desde la provincia que gobierna Maximiliano Pullaro.
La legislatura santafecina habilitó una toma de deuda por unos US$ 1.000 millones para obras de infraestructura pero en la provincia creen que colocarán un monto menor a ese. El Ministerio de Economía nacional, explicaron, ya autorizó la operación. Cualquier salida al mercado internacional que hagan las provincias debe ser respaldado en primer lugar por la Casa Rosada.
Una segunda provincia que prepara su salida a Wall Street es Chubut. Funcionarios de la provincia realizarán esta semana road shows con inversores en Nueva York y podría sumarse el gobernador Ignacio Torres para alistar la colocación de un bono por US$ 500 millones. La provincia planifica un título en dólares que tenga como garantía las regalías petroleras.
Entre Ríos, se especula, también tiene planificado vender un bono en dólares ante inversores internacionales para refinanciar su deuda, pero apuntaría más bien a principios de 2026 para concretarlo. Además, una provincia con una exigencia de intereses de deuda altos que podrían refinanciarse es Buenos Aires.




