Más de 30 secretarios dedistintos gremios pertenecientes a la CGT expresaron su apoyo al gobernadorGustavo Bordet, en general, y a que el mandatario pueda fijar lafecha de las elecciones provinciales, en particular. Analizaron la situación económica y lasestrategias políticas del peronismo durante una cena en la que tambiénestuvo el vicegobernador Adán Bahl, quien llamó a “recuperar Paraná”.
El mandatario describió el “complicado escenario nacional” ydejó en claro que “en esta crisis, así como lo hemos hecho siempre, vamos aestar al lado de los trabajadores porque está en el ADN peronista que tienenuestra gestión. Nosotros siempre tuvimos bien claros estos principiospolíticos”, según consigna l parte de prensa oficial enviado a INFORME DIGITAL.
“Desde lo que significa el sector privado, nos relacionamoscon las distintas economías regionales para garantizar las fuentes de trabajo ypusimos en marcha las herramientas que tiene el Estado poder sostener losmodelos productivos en nuestra provincia y que no se produzcan despidos. Laverdad que la tarea no es fácil cuando uno tiene un pensamiento político quepropende a modelos de producción y de empleo, y a modelos de inclusión socialque contrastan claramente con las políticas que lleva adelante el gobiernonacional”, expresó el jefe de Estado provincial.
“Vamos a estar al lado de los trabajadores porque está en el ADN peronista que tiene nuestra gestión”.
Bordet encabezó este viernes un encuentro con la Confederación General delTrabajo (CGT).
Sostuvo el mandatario que “el peronismo siempre fue garantía de progresofamiliar, de desarrollo productivo y económico de este país”, y apuntó: “esasson las banderas a las cuales nunca vamos a renunciar, y más ahora, tenemos queponer lo mejor de nosotros, ponernos de acuerdo sobre principios básicos”.
Durante la cena, Bordet recordó el “escenario completamentedesfavorable” en el que asumió la provincia, y la necesidad de encontrar”condiciones para garantizar las condiciones mínimas que eran los pagossalariales”. “Tuvimos que hacer camino al andar”, dijo y recordó el compromisoque está cumpliendo: “los trabajadores no son si serán variable de ajuste”.
“La clave para resolver una situación de déficit está en administrar con responsabilidad y con transparencia los recursos, no en echar trabajadores”, aclaró.
“Cumplimos a rajatabla esta premisa. Nosotros no hemosdespedido absolutamente a ningún trabajador”, afirmó y explicó: “tambiéntuvimos permanentes negociaciones salariales que tienden a la protección delsalario del trabajador”.
“Recuperar Paraná”
“Lo bueno es que estemos juntos, trabajando, confiados enque podemos salir adelante” sostuvo por su parte el vicegobernador Adán Bahl, yagregó: “estamos acostumbrados a afrontar situaciones difíciles, no seríamosperonistas si no estuviéramos preparados para afrontarlas”.
Bahl acompañó al gobernador en el encuentro con los sindicalistas.
El vicemanatario provincial remarcó que desde la provincia “se han hecho todas lasacciones necesarias para que ningún compañero, ningún trabajador, pierda susituación y continúe trabajando. Definitivamente se ha hecho lo necesario y seha llevado adelante una administración eficiente, que nos está permitiendopagar los sueldos en término y de esa manera también contribuir a la economía”,detalló Bahl.
“Tenemos el desafío de mantener el gobierno provincial y el de recuperar la ciudad de Paraná. Cuando los convoquemos, ustedes seguro van a estar”, clamó Bahl.
Por último, Bahl remarcó que “tenemos el desafío de mantenerel gobierno provincial, el de recuperar la ciudad de Paraná y en eso creo quecada uno de ustedes va a ser fundamental, así que cuando sea esa reunión cuandolos convoquemos, ustedes seguro van a estar”.
Los trabajadores
“Es indiscutible que el gobernador deba tener la facultad dedecidir la convocatoria a elecciones”, sostuvo en ese marco el secretarioGeneral de la UOCRA, Walter Doronzoro y adelantó que los sindicatos “hablamosde tener un protagonismo” que “no solamente es en defensa de nuestrostrabajadores sino también defender una cuestión política”.
“Es indiscutible que el gobernador deba tener la facultad de decidir la convocatoria a elecciones”, aseguró Doronzoro, de la UOCRA.
En ese marco, Doronzoro destacó la reunión previa quetuvieron “con el compañero Edgardo Kueider” y explicó que las organizacionesgremiales “no somos es indiferente con la cuestión política, la política quelleva adelante nuestro gobernador, la política de Perón, de Evita, lasreivindicaciones y la defensa de los trabajadores”.
“A nosotros siempre nos van a ver defendiendo los interesesde los trabajadores, la bandera de Perón y de Evita. Tenemos convicciones,memoria, el pueblo trabajador le debe al peronismo, a Perón y Evita, lareivindicaciones de los derechos de los trabajadores y nosotros en ese marcosiempre nos vamos a mover y vamos a provocar el debate, vamos a acompañar”,afirmó el titular de la Uocra, quien a su vez ejerce en el Directorio de la Comisión Administradora de lo Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).
Doronzoro -izq.-, titular de la UOCRA y funcionario de la CAFESG.
En esa línea, el sindicalista remarcó que Bordet “hamantenido el pleno empleo en la Administración Pública, se ocupa y se preocupapor las inversiones de la actividad privada”, y que “se preocupa realmente porlos chicos” y porque “los docentes tengan un salario y puedan discutircuestiones paritarias que estén a la altura de las circunstancias”.
El titular del gremio de la construcción describió además”la realidad del campo laboral” y se refirió a las “cuestiones macroeconómicas”entre las que destacó el “recorte del presupuesto” que dispuso Nación que “va aafectar a la obra pública”. Además, “el poder adquisitivo se ha perdido”.
Participaron del encuentro referentes de A.T.S.A; UDA, PECIFA; UOM; SINDICATO TRABAJ. IOSPER; COMERCIO; UTA; UTHGRA; APUNER; SINDICATO VIAJANTE; SIND. ESPEC. PÚBLICO ; UPCN; UOCRA; SIND. DEL PETRÓLEO; UATRE NOGOYÁ; PAPELEROS; GRÁFICOS; ATILRA; SIND. TRAB. PAMI; AMET; SIND. O SANITARIAS; SERV. DOMÉSTICO; SIND. EST. DE SERVICIOS; TELEFÓNICOS; LOCUTORES; Municipales de Basavilbaso; SIND. ALIMENTACIÓN CDIA; SUTERH; FESTRAM y SIND. DE LA MADERA; entre otros.