| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 24 de octubre de 2025

La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones

En Balcarce 50 imaginan la segunda etapa de la gestión de Javier Milei marcada por la búsqueda de consensos. Pistas en el mensaje del próximo domingo
La Casa Rosada trabaja en una convocatoria a los gobernadores aliados para después de las elecciones

El presidente Javier Milei y

En vísperas de la elección legislativa, el Gobierno ya piensa en el lunes 27 de octubre, y en los cambios que instrumentará para dar curso a la segunda etapa que estará marcada por la búsqueda de consensos. Para eso, apostará a concretar un nuevo acercamiento en noviembre con los gobernadores aliados, que tomaron marcada distancia con los cierres de listas.

“Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y en función de eso, la idea es acordar con todos los que se pueda acordar”, confirmó a Infobae un actor de peso actor en la mesa chica del presidente Javier Milei.

Con la nueva composición del Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo trabajará en el trazado de acuerdos políticos con gobernadores y legisladores aliados que le permita hacer pasar las reformas de segunda generación que tiene en mente el mandatario.

Incluso, fue una de las sugerencias que el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibió de parte del asesor republicano Barry Bennet aunque, por estas horas, se trata de una premisa compartida por todas las tribus del ecosistema libertario.

Algo del estilo planea deslizar el mandatario el domingo, durante el discurso que tiene previsto dar en el búnker de La Libertad Avanza (LLA) que tendrá lugar en el Hotel Libertador, ubicado en porteño de Retiro, donde esperarán los números de la elección. Si bien la letra del mismo se encuentra en pleno diseño, colaboradores en la materia revelaron que aspira a ser un mensaje en clave dialoguista y no descartan la posibilidad de un llamado a la unidad.

El presidente Javier Milei trabaja

Con la expectativa de los resultados del próximo domingo abierta, en Casa Rosada adelantan una nueva convocatoria a gobernadores en una especie de reedición del Pacto de Mayo que sintetiza la voluntad de la administración de tender nuevos puentes. “Está previsto que suceda. Tenemos que definir una hoja de ruta común, y en todo caso, ver cómo podemos promover sus intereses locales”, sostuvo un funcionario sobre la posibilidad.

La necesidad de resolver las tensiones con los representantes de las provincias es un hecho. En el Ejecutivo descartan que los lugares en el Gabinete sean prenda de negociación, y hay quienes se atreven a proponer la idea de incluir la presencia federal en el nuevo viaje que hará el Presidente a Estados Unidos el próximo 5 de noviembre.

Desde otra oficina ubicada en Balcarce 50, otro funcionario se mostró en sintonía: “Se convocará como se suele hacer después de toda elección”.

De esta forma, se espera que el mandatario retome contacto con los integrantes de Provincias Unidas y podría sumar a Rolando “Rolo” Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

En las filas libertarias dan por descontada la fluidez en el vínculo con Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), los únicos tres de los 23 gobernadores con los que La Libertad Avanza logró presentarse en alianza.

El presidente Javier Milei saluda

Lo cierto es que para concretarlo, el Gobierno deberá ordenar la interlocución y designar una sola voz en representación del Ejecutivo, que limite la multiplicidad de terminales que dieron lugar a rispideces y tensiones internas.

Hasta entonces, los mandatarios provinciales debían definir qué puerta de despacho golpear en función de la solicitud. Para hablar del armado eran atendidos por el armador Eduardo “Lule” Menem; si buscaban elevar un pedido a Nación lo hacían con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y casi en paralelo, apelaban al asesor presidencial, Santiago Caputo, como alternativa.

El propio presidente detectó el teléfono descompuesto y receptó además la queja de los gobernadores que reclamaban mayor atención. Pese a los esfuerzos, no logró organizar la comunicación.

“Los gobernadores quieren que alguien los convoque. Sigue estando la mesa servida para un acuerdo de gobernabilidad”, remarcó un funcionario.

A un año y veinte meses de gestión, quien supo ser uno de los principales socios de La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri, elevó un pedido similar al exigir que el Ejecutivo construya “una nueva mayoría”, con legisladores de otros espacios, que impulsar las reformas necesarias.

El reclamo del titular del PRO fue atendido por Guillermo Francos, uno de los primeros en mostrarse abierto a ampliar las bases y trabajar en coordinación con los sectores aliados. De hecho, Francos ofició de puente para concretar el reencuentro entre Macri y Milei y reeditar las reuniones en la quinta de Olivos.

El jefe de Gabinete, Guillermo

Asimismo, el pedido del ex Boca recibió la aprobación inmediata de Santiago Caputo, que no solo comparte la visión sino que ve con buenos ojos la posibilidad de avanzar en la consolidación de un interbloque con el PRO en la Cámara de Diputados.

“Para el tercer año no necesitamos vetos sino votos porque las reformas son sumamente importantes”, subrayaron al respecto a días de una para crucial por aumentar la presencia libertaria en el Congreso Nacional.

Déjanos tu comentario: