| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 15 de septiembre de 2025

La Casa Rosada se las ingenia contra reloj para blindar los vetos al Garrahan y universidades

La Casa Rosada se las ingenia contra reloj para blindar los vetos al Garrahan y universidades

La Casa Rosada intenta blindar dos vetos de Javier Milei a contra reloj. Este miércoles, la Cámara de Diputados insistirá con la emergencia para el Garrahan y la ley de financiamiento universitario. Martín Menem, presidente de ese cuerpo, se desentendió del asunto, que quedó en manos del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Al filo de la sesión, el tucumano busca torcer la voluntad opositora: retomó el diálogo con gobernadores “afines” y cede fondos. ¿Lo conseguirá?

“Ahora hay un ministro empoderado”, dicen desde el entorno de Menem cuando se les pregunta sobre las negociaciones que llevan desde el oficialismo en torno a las dos leyes que Milei vetó, pero que la oposición busca mantener en pie este miércoles. De reunir los dos tercios en la Cámara baja, la derrota oficialista está prácticamente garantizada. Es que en el Senado, la oposición tiene un predominio casi absoluto.

Es por eso que el ministro Catalán, que este lunes finalmente juró para quedar al frente de la cartera, se las ingenia para reunir a los “86 héroes” que le garanticen los blindajes a los vetos presidenciales. Pero para el flamante ministro la tarea no es nada sencilla. Los dos temas son sensibles; las heridas que dejó Karina Milei en el armado electoral siguen abiertas; y las promesas incumplidas a los gobernadores por parte de la Casa Rosada generaron una desconfianza difícil de revertir.

Sea como fuere, Catalán ya hizo un primer desembolso, por $12.500 millones, a cuatro mandatarios provinciales. Es precisamente ese “gesto” al que apuntan fuentes oficialistas de la Cámara baja para indicar por dónde pasan las tratativas para revertir los resultados de la sesión. Los beneficiados por los fondos en concepto de Aportes Nacionales del Tesoro (ATN) fueron: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Al mismo tiempo, el funcionario mantuvo reuniones con los “afines” Frigerio, Zdero y Alfredo Cornejo (Mendoza). Así como también visitó al tucumano Osvaldo Jaldo y al salteño Gustavo Sáenz.

Embed –

Pero lo cierto es que cuesta imaginar que con esos cuatro nombres baste para frenar la insistencia de las leyes. Quizá, Catalán tenga la mira puesta en otro tema que podría avanzar este miércoles en la sesión, y que le complicarían el panorama de Milei en el mediano y largo plazo.

Se trata de la ley que busca ponerle un límite a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). De prosperar el texto –que ya tiene la aprobación del Senado—Milei se vería fuertemente limitado por el Congreso incluso en el segundo tramo de su mandato, en el que aun si hace una buena elección el 26 de octubre quedará lejos de la mayoría propia en el Congreso.

Ese texto, a diferencia de las dos leyes vetadas, no cuenta con el mismo aval en Diputados. De hecho, el año pasado un proyecto similar había sido dictaminado en la Cámara baja pero, por falta de quorum, no llegó a tratarse en el recinto. Si la Casa Rosada aplica el bisturí, podría frenar esta avanzada opositora. Pero además, los libertarios confían en que no todos los espacios políticos quieren modificar la ley como pregonan. Sobre todo los que tienen chances de gobernar el país en el corto plazo. “Es (el Teorema de) Baglini”, dicen por lo bajo en las filas oficialistas. En otras palabras, si mañana son gobierno, esos espacios políticos querrán contar con una ley más benigna para legislar vía decreto.

Además, Catalán podría haber avanzado con ese “gesto” previendo que el Senado analiza avanzar, este jueves, con otra insistencia: la de la ley –también vetada por Milei—que establece la coparticipación automática de los ATN. En Senado, ese texto tiene altas chances de reunir los dos tercios. Una vez más, Catalán podría estar moviendo sus fichas para frenar ese texto una vez que recale en Diputados, donde la pesquera para salir a buscar votos a su favor es más amplia.

Emergencia para el Garrahan: qué puede pasar

Para el caso de la ley que busca atender el reclamo de los trabajadores del Garrahan el asunto es bien complicado. El texto reunió 159 votos a favor, 67 en contra; 4 abstenciones y 27 ausencias. Es decir, La Libertad Avanza debería inclinar buena parte de las ausencias o abstenciones a su favor para reunir el número mágico de 86.

Entre los ausentes hay varios que podrían jugar con el Gobierno. Por caso, se encuentran los dos mendocinos que responden al gobernador Alfredo Cornejo, quien selló un acuerdo electoral con LLA. También se encuentran los cuatro misioneros que responden al mandatario provincial beneficiado por los ATN, al igual que una santafesina y un entrerriano que responden a los otros dos gobernadores bendecidos por la lapicera de Catalán.

Otro diputado en el que habría que seguir de cerca es Gerardo Cipollini. El chaqueño responde a Zdero quien, al igual que Cornejo, tiene un acuerdo electoral y fue de los beneficiados por el reparto de ATN. En varias oportunidades, Cipollini jugó con el Gobierno.

El asunto es que hay otros ausentes que podrían jugar en contra del Gobierno, como Marcela Pagano, que en las últimas semanas dio el portazo y dejó el bloque oficialista. También está el correntino Manuel Aguirre, radical de Gustavo Valdés, hoy enfrentado con el Gobierno. Al mismo tiempo, en el PRO se ausentaron seis. Y más de uno de ellos ya avisó que no acompañará el veto, como el rionegrino Sergio Capozzi, que ya dijo que votará en favor de la ley.

También figuran dos “radicales con peluca”, que mantienen un comportamiento ambivalente respecto de la Casa Rosada. Lo mismo ocurre con los dos diputados del MID, cada vez más distanciado del oficialismo. Todo hace suponer que estos últimos insistirían con ambas leyes.

Otro dato a tener en cuenta es que entre las abstenciones se encuentran dos chubutenses que responden a Ignacio Torres. El gobernador patagónico firmó acuerdos con el ministro de Economía Luis Caputo días atrás para extinguir deudas y el traspaso de obras. ¿Rendirá frutos en las votaciones del miércoles? Conclusión: para Catalán será muy difícil revertir la ley de Emergencia en Pediatría.

Financiamiento Universitario: segundo round

La otra gran misión de Catalán es lograr que Diputados blinde (por segunda vez) la Ley de Financiamiento Universitario. Ese proyecto, también impulsado por la oposición, reunió un importante caudal de acompañamientos. Pero lo cierto es que los votos en contra quedaron un tanto más cerca del tercio de 86. La iniciativa reunió 158 votos a favor, 75 en contra, 5 abstenciones y 18 ausentes. Catalán podría ir a la pecera de los ausentes para hacerse de los 11 votos que necesita para alcanzar el número mágico de 86.

Una vez más, entre los ausentes figuran los 2 mendocinos y los 4 misioneros. Así como también, la exlibertaria Pagano, y los dos diputados del MID. Así como también, Cipollini.

¿Un dato? Figura María de los Ángeles Moreno, sanjuanina que responde al gobernador Marcelo Orrego. Este último se expresó en contra del veto. De dar el presente, la diputada inclinaría la balanza en favor de la ley.

Embed –

Si bien Catalán tiene una misión casi imposible, el Gobierno de Milei ya logró, en varias ocasiones, desbaratar jugadas opositoras en Diputados en el último minuto. Y en el Ministerio del Interior confían en que si ceden fondos a los gobernadores, las chances de conseguirlo una vez más, crecen. Aunque no lo digan, los libertarios –parafraseando al diputado Emilio Monzó—reivindican cada vez más “la rosca política”.

Déjanos tu comentario: