
En aprovechamiento del receso legislativo, el Gobierno trabaja en afinar un plan para ofrecerle a los gobernadores y frenar los proyectos de coparticipación que están en pleno trámite parlamentario.
Pese a que el diálogo asomaba imposible de retomar en ese aspecto, ahora en la Casa Rosada cocinan una alternativa para el pedido de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
Se trata de dos proyectos de ley que fueron aprobados con más de dos tercios en el Senado y a resistencia del Gobierno Nacional. Todos los mandatarios provinciales se subieron a la ola opositora, insatisfechos con las devoluciones que le acercó en ese entonces el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
En esa sesión también sancionaron el aumento a las jubilaciones y la restitución de la moratoria, próximos a ser vetados por el presidente Javier Milei.
“Algunos gobernadores se anticiparon y los demás acompañaron”, consideró a El Cronista una alta fuente que dialoga habitualmente con los mandatarios. Pese a que el jefe de Estado los tildó a todos de querer romper con el equilibrio fiscal, en Balcarce 50 no creen que sean todos lo mismo y, de hecho, tienen esperanza en poder restablecer un puente de negociación por la coparticipación antes de que la oposición avance en Diputados.
El enfrentamiento de Milei con los gobernadores congeló la reunión que pensaba organizar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de los pedidos por los fondos. Sin embargo, por ahora sigue en pie: “Queremos reunir a los gobernadores pero no ir con las manos vacías“, dijeron desde un despacho en Balcarce 50.
Los números los lleva Guberman, quien este martes pasó por el despacho del ministro coordinador en una jornada maratónica de reuniones con los Menem, Eduardo “Lule” y Martín, quien además es el presidente de la Cámara de Diputados. También participó el secretario de Interior, Lisandro Catalán, quien se quedó hasta tarde con el clan de Karina Milei.
En qué consiste la contrapropuesta
Los proyectos de ley en cuestión buscan, por un lado, redireccionar el destino de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos. En esencia, la propuesta de los gobernadores es eliminar los 6 fondos fiduciarios que actualmente se financian con ese dinero y determina la siguiente distribución: 14,29% para el Tesoro Nacional; 57,02% para las provincias y el 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
Desde la cartera de Luis Caputo alegaron: “No podemos darles plata y mantener nosotros las rutas”. En ese sentido, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, les había ofrecido a las provincias que la transferencia de fondos vaya de la mano de una transferencia de las responsabilidades por las obras viales. “Otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit“, difundieron.
Sumado a esto, imponen que los fondos de los ATN, destinados a emergencias, se distribuyan vía coparticipación, para terminar con la discrecionalidad de su asignación. En la Casa Rosada le bajan el pulgar de lleno a los pedidos por los Combustibles, pero creen que pueden revisar la instrumentación del proyecto de los ATN, según le precisaron a El Cronista.
Como ambos proyectos están vividos, en el Gobierno planean una negociación entre ambos. El plan lo orquestan también con gobernadores aliados que si bien no se bajaron del planteo aún, están dispuestos a llegar a un acuerdo para que prospere el veto de Milei a las jubilaciones y así empoderar el pedido por los fondos.
Las fuentes consultadas no solamente ven viable ese nexo, sino que además quieren reimpulsar los proyectos de la Fase II para “sacar los dólares del colchón”. “Es un proyecto muy importante para las provincias porque les aumenta la recaudación“, sostienen en la Casa Rosada. Creen que ambas pueden ir de la mano de cara al segundo semestre, mientras que además negocian el cierre de listas nacionales en agosto.
El diálogo no está roto con todos
El desfile de mandatarios provinciales que pasearon los pasillos de Balcarce 50 durante los últimos días suma al jujeño Carlos Sadir, el chaqueño Leandro Zdero, el entrerriano Rogelio Frigerio, el mendocino Alfredo Cornejo, el salteño Gustavo Sáenz, el neuquino Rolando Figueroa y hasta el catamarqueño Raúl Jalil, que pasó unos minutos este martes en plena rosca con los Menem y Francos por la tarde.
Se pueden prever más visitas de bajo perfil, con Eduardo “Lule” Menem como principal anfitrión. También ha participado de algunas la propia secretaria de Presidencia, Karina Milei, y mientras tanto en jefatura de Gabinete orquestan una convocatoria para otra comitiva con Francos.
Las dos semanas de receso parlamentario desajustaron el cinturón, pero el Presidente ya prepara los vetos de cara al 4 de agosto y mientras tanto la oposición planea una avanzada contundente a penas se retome la agenda legislativa. Los gobernadores inclinarán la balanza y las elecciones nacionales empiezan a pesar cada vez más, de cara al 17 de agosto.