
La foto del puntano Adolfo Rodríguez Saá en el despachopresidencial con Mauricio Macri y Miguel Pichetto y el apoyo del gobernador deRío Negro, Alberto Weretilneck, renovaron una certeza que mantenía eloficialismo: la mayoría de los gobernadores podrían no comprometerse con laboleta del kirchnerismo o, incluso, apostar a la reelección de Juntos por elCambio.
A pesar de los gestos de muchos de ellos hacia la fórmula AlbertoFernández-CFK, en la Casa Rosada apuestan que no sean pocos los gobernadoresque jueguen a “media máquina” en las elecciones presidenciales que le permitana Macri ganar adeptos. Esta convicción se anima en un dato concreto: la mayoríade ellos desdoblaron la elección a gobernador de las presidenciales, con locual se reservaron un margen para no inmiscuirse de forma decisiva en lonacional.
En segundo lugar, para muchos de ellos una victoria del kirchnerismopodría ser el final de su sueño presidencialista. Macri- Pichetto sumaron elapoyo de Rodríguez Saá y Weretilneck “Hay gobernadores que estuvieron mejor conMacri que con Cristina. Tuvieron más guita y además si Alberto gana puedequerer una reelección que los dejaría afuera de cualquier competencia en 2023”,confía una fuente oficial.
Otro caso explícito: el gobernador Domingo Peppo, enChaco, favorito en las encuestas, se tendrá que enfrentar a “Coqui” Capitanich,el intendente capitalino, quien jugará a pedido de CFK. Peppo es un históricoperonista que, si bien dio su apoyo a la fórmula de los Fernández, no juega enel kirchnerismo ortodoxo al que responde el ex jefe de gabinete de Cristina.
Por ello, en esta jugada están dedicados Pichetto, y el ministro del Interior,Rogelio Frigerio, entre otros. Ambos tienen una relación personal con todos losgobernadores y conocen las internas provinciales donde podrían colarse con losdesacuerdos que hubo en las listas del Frente de Todos.
Datos
Un informe queelaboró la Casa Rosada da cuenta de que los gobernadores con un acuerdo ycampaña a favor del kirchnerismo representan el 8,7% del electorado. La másgrande: Tucumán. Por su lado, aquellos gobernadores con un acuerdo políticopero sin un compromiso electoral representan el 16,7% e incluyen Santa Fe,Entre Ríos y Chaco, entre otras.
En este lote de gobernadores está el electoOmar Perotti, quien será desde diciembre mandatario de Santa Fe. Su amigoMiguel Pichetto viene trabajando en una cumbre con el presidente.
Finalmente,aquellos que irán con boleta corta, sin candidato presidencial, suman un 18,4%del padrón electoral y entre ellas están Misiones y Córdoba. En éste últimocaso, el gobernador reelecto por paliza contra el oficialismo, Juan Schiaretti,irá con su propia boleta sin un aval explícito a ningún candidato presidencialluego de que implosionó el PJ Federal.
Tierra del Fuego y Misiones son dos delas provincias que, en las sombras, se comprometieron con el oficialismo a nodañar la boleta Macri-Pichetto. El kirchnerismo intentó instalar lo contrariola semana pasada, según explican en Balcarce 50, para mostrar fortaleza en lasprovincias. A la hora de contar los votos se verá.




