Domingo, 14 de septiembre de 2025   |   Nacionales

LA campaña de LLA inicia en medio del temor por PBA, conflictos internos y debilidades del sistema político.

En los cuatro principales centros urbanos del interior el oficialismo tiene una oferta fragmentada para el mismo electorado. Empezó definida por los malheridos que cosecha Karina Milei en cada distrito después de dejarlos afuera del armado oficial. Frente a ellos asoman los aspirantes propios que buscarán revalidar los títulos, pero tanto en Mendoza, Córdoba y Santa Fe como en Rosario, admiten que el impacto del desempleo y la pobreza debilita la capacidad competitiva del despliegue libertario. Por ahora, la única línea desde la conducción es pedir paciencia porque los cambios prometidos “ya llegarán”.
LA campaña de LLA inicia en medio del temor por PBA, conflictos internos y debilidades del sistema político.

La campaña nacional de La Libertad Avanza (LLA) enfrenta más dificultades de las esperadas. En la antesala del tramo final, se encuentra atrapada entre estructuras débiles, luchas internas y escándalos de corrupción. Un elemento inesperado se suma a la ecuación: dentro del oficialismo se siente el temor de sus dirigentes ante un posible contagio nacional de la dura derrota en Buenos Aires del domingo pasado. Esta preocupación se extiende a los principales distritos del país, donde ahora se esfuerzan por evitar una réplica en los centros urbanos más relevantes.

Karina Milei, presidenta del partido nacional, ha sido la encargada de diseñar los armados en cada distrito desde 2023. Para llevar a cabo esta tarea, se rodeó de dirigentes leales, aunque con escasa capacidad de negociación en las provincias donde lideraron el cierre de listas.

Este combo ha resultado en que el espacio asista a la competencia legislativa sin unificar todas las expresiones libertarias. Muchos de quienes apoyaron a Milei en 2023 ahora quedan excluidos del armado libertario y, en varios distritos, compiten por el mismo electorado, aunque debilitados por la gestión de Karina.

En Mendoza, que representa el 4% del padrón electoral, dos fuerzas que históricamente respaldaron a Javier Milei se han distanciado del sello violeta y no lograron llegar a un acuerdo. Se trata del Partido Libertario y el Partido Demócrata, que han formado una coalición por fuera de LLA.

Sus dirigentes explicaron a PERFIL que, si bien apoyan al Presidente y representan sus ideas, no pueden avalar la conformación de un frente con Alfredo Cornejo, el gobernador de la provincia que es parte de la Unión Cívica Radical (UCR). Cornejo es el único miembro del Consejo de Mayo y, dentro del radicalismo, es considerado un aliado privilegiado para Milei.

En este contexto, la principal opción de la lista a la Cámara baja de LLA, Luis Petri, ha intensificado sus recorridas por las localidades más relevantes. Aunque mantiene su cargo en el Ministerio de Defensa, su enfoque está centrado en la campaña. Ya ha estado en Mendoza capital y en Rivadavia, y continuará con este ritmo en las próximas semanas, defendiendo el rumbo económico.

El próximo viernes 19 de septiembre, participará de un encuentro con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, para encabezar un anuncio relacionado con el equipamiento de las fuerzas armadas. Todos sus movimientos cuentan con la supervisión de Facundo Correa Llano, un exintegrante del PRO que responde a la hermana del jefe de Estado como líder del partido en el distrito.

En Córdoba, que concentra el 8,6% del padrón electoral, la situación es similar a la de Mendoza. Los libertarios cordobeses que estuvieron al lado del economista durante sus primeras recorridas por el territorio, en 2022 y 2023, hoy critican a Karina y sus decisiones. Uno de ellos es Rodolfo Eiben, referente del Partido Demócrata, quien acusa a Gabriel Bornoroni, el armador provincial, de aislarlo de cualquier entendimiento. Otro es Agustín Spaccesi, del Partido Libertario, y se suma a la fragmentación del mapa liberal el joven Stefano Chiodi, del Frente Federal Acción Solidaria. Los dos últimos serán candidatos a la Cámara baja, buscando atraer al votante de Milei.

La crisis y la situación económica podrían ser factores determinantes en el comicio nacional, al igual que ocurrió hace una semana en Buenos Aires. El descontento social por los bajos salarios, despidos y jubilaciones afectadas por la inflación podría traducirse en un voto de castigo hacia la propuesta libertaria en cada conglomerado urbano. Los candidatos, como CONFIRMÓ PERFIL, no subestiman este riesgo. Para mitigar su impacto, multiplican los encuentros cara a cara con los vecinos en las ciudades claves, casi como un antiguo timbreo del PRO, pero ahora en clave violeta. Confían en que el votante cordobés se inclinará por una opción “muy antikirchnerista” como la que busca representar LLA.

En Santa Fe, que incluye al 7,9% del total de electores, también prevalece el temor entre los armadores de hacer una elección desfavorable, en gran parte por la situación económica. En la ciudad capital y su potente conurbano, la pobreza alcanza el 43%, y en el gran Rosario, el 32% de los hogares son considerados pobres.

Por esta razón, el mensaje de la campaña se orienta a pedir paciencia para los cambios que prometió Milei. Los mensajes comenzarán a ser visibles en el corto plazo, intentando generar cercanía con los votantes. Las actividades proselitistas en la región litoraleña están lideradas por una karinista de paladar negro como Romina Diez, junto a Agustín Pellegrini, quien, a sus 25 años, tiene una influencia cada vez más relevante en la toma de decisiones dentro de la fuerza violeta local.

En la Ciudad de Buenos Aires, que cuenta con el 7% del padrón, Karina organizó dos actividades. Este sábado iniciaron en todas las comunas la capacitación a vecinos sobre el uso de la boleta única de papel. Este martes, habrá una foto con todos los candidatos acompañados de la militancia. El oficialismo llega a esta imagen proselitista en medio de tensiones con el ala del PRO liderada por Jorge Macri, tras las críticas lanzadas por Milei durante el último comicio. La disputa está abierta y no hay claridad sobre cómo funcionarán juntos ambos espacios en un test crucial.

Por otra parte, las denuncias de corrupción continúan afectando el panorama libertario. En Santa Cruz, Formosa, Misiones, provincia de Buenos Aires y Río Negro han surgido escándalos relacionados con la presunta exigencia de que funcionarios del espacio del PAMI y la Anses contribuyan obligatoriamente con entre el 10% y el 15% de sus salarios a cambio de mantener sus cargos. Carlos Adrián Núñez, dirigente de LLA en Misiones, ha sido denunciado penalmente por este caso. Y en PBA, algunos libertarios como Cristian León, referente de Mar Chiquita, han afirmado que se han vendido candidaturas por parte de los líderes del partido.

Misión urgente: defender a Karina en su peor momento

El titular del bloque libertario en la Cámara de Diputados, Gabriel Bornoroni, ha salido en defensa de su líder política, Karina Milei. Lo hizo a través de la red social X, afirmando que es momento de “defender” a la funcionaria mencionada en los audios de Diego Spagnuolo como parte de un esquema de presuntos sobornos.

El legislador expresó este sábado que “van contra” la hermana del economista “porque sin ella nada de esto sería posible”. “No dejemos que nos roben la oportunidad de cambiar la Argentina”, pidió el cordobés, quien además es armador en su provincia por decisión de Karina. De hecho, fue la secretaria general de la Presidencia quien decidió que asumiera la presidencia del bloque tras la salida de Óscar Zago. Por otro lado, ha confrontado con el gran rival de LLA en el distrito, Juan Schiaretti, quien se postula para diputado nacional por Provincias Unidas. El exgobernador criticó el veto a la ley ATN y Bornoroni replicó: “El Gobierno le está devolviendo a los argentinos bajando impuestos y reduciendo el gasto público. Córdoba no deja de aumentar impuestos, asfixiando al sector productivo”.

Déjanos tu comentario: