
La Cámara Federal de Paraná revocó una resolución de primera instancia y confirmó que el Juzgado Federal de Victoria continuará tramitando la causa iniciada por la Asociación Civil Cuenca Río Paraná contra el empresario Rufino Pablo Baggio y otros demandados, por los incendios que arrasaron miles de hectáreas de humedales en el Delta del Paraná. La decisión fue señalada como clave para el acceso a la justicia ambiental.
El fallo, firmado por los camaristas Beatriz Estela Aranguren y Mateo José Busaniche, responde al recurso de apelación de la ONG, que había impugnado la resolución del juez de Paraná, Federico Martín, quien había ordenado la remisión del expediente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La Cámara consideró que, pese a la intervención de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe como terceros citados, no corresponde atribuir competencia originaria al Máximo Tribunal, ya que el litigio se centra en la responsabilidad de particulares por el daño ambiental. En consecuencia, dio la razón a la Asociación Civil Cuenca Río Paraná, anuló el fallo del juez Federico Martín y ordenó que la causa continúe tramitándose en Victoria, según consignó la ONG en un comunicado de prensa.
Un proceso con cinco años de historia
La demanda, iniciada en 2020, busca la recomposición del ambiente dañado e indemnización sustitutiva por las quemas y la construcción de terraplenes en las islas. Los acusados son propietarios y arrendatarios de los campos donde se produjeron los incendios, mientras que las provincias y la Municipalidad de Victoria fueron incorporadas sólo como terceros. Es decir, aunque el Estado debe cumplir con sus obligaciones legales, todos los gastos que demanden la recomposición y las eventuales indemnizaciones se reclaman a los empresarios responsables.
La Cámara fue enérgica al evaluar la actuación del juez de Victoria y señaló: “es relevante destacar -como lo expresa el recurrente- el extenso lapso transcurrido en esta causa -cinco años- siendo el Juez Federal titular de la ciudad de Victoria quien tiene profundo conocimiento del proceso en trámite, proximidad a la zona ambiental afectada e inmediatez con los hechos acaecidos, lo cual conlleva a considerar la relevancia en su continuidad en la causa” y, con esos fundamentos, revocó la decisión del juez Martín que pretendía desentenderse del trámite de la causa, destacó el comunicado.
El abogado de la causa, Fabián Maggi —representante de la ONG e integrante del equipo legal de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas— señaló que los jueces tienen la obligación de dictar sentencia en “plazo razonable” es un derecho humano fundamental reconocido por pactos internacionales, por ello nos preocupa que en torno a las causas relacionadas con los incendios del Delta del Paraná se registren graves demoras en la solución judicial como esta que se observa en el Juzgado Federal de Paraná”.
La tensión entre formalismo y tutela ambiental
La Cámara advirtió que aceptar la incompetencia dispuesta por el juzgado inferior habría significado dilatar aún más un proceso que requiere urgencia y efectividad, tratándose de un bien colectivo esencial como el ambiente. La sentencia subraya que las reglas de competencia no pueden usarse como obstáculo para garantizar la tutela judicial efectiva.
La doctora Gimena Viviani, integrante del mismo equipo legal que lleva la causa, destacó que “este criterio de la Cámara Federal de Paraná se ajusta con los recientes lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en su Opinión Consultiva OC-32/25 sobre “Emergencia Climática y Derechos Humanos” estableció que los Estados tienen la obligación de garantizar un acceso real, oportuno y efectivo a la justicia ambiental, evitando que formalismos procesales neutralicen la protección de los ecosistemas y los derechos de las comunidades. En esa misma decisión, la Corte IDH reconoció por primera vez el derecho autónomo a un clima sano, recordando la responsabilidad de los poderes judiciales nacionales en la materia y destacando que los Estados deben adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para mitigar las acciones humanas que favorecen el cambio climático, el ecocidio que atraviesa el Delta del Paraná es sin dudas un factor que acelera el cambio climático”.
El trasfondo: el Delta como escenario en disputa
El Delta del Paraná fue escenario de incendios reiterados en los últimos años, que organizaciones ambientales y comunidades locales atribuyen a prácticas intencionales ligadas a intereses agropecuarios e inmobiliarios. El caso Baggio —que involucra a varios empresarios— es uno de los más emblemáticos porque coloca en el centro del debate la responsabilidad de actores privados y la necesidad de medidas de recomposición.
Un antecedente de peso
El fallo de la Cámara Federal de Paraná no sólo asegura la continuidad del proceso en la jurisdicción más próxima a la zona afectada, sino que también constituye un precedente relevante para la justicia ambiental en Argentina: confirma que las dilaciones procesales no pueden prevalecer sobre el derecho de la sociedad a un ambiente sano y sobre la obligación estatal de dar respuestas eficaces ante el daño ecológico.
La sentencia
El texto del fallo fue incorporado al expediente y se encuentra disponible en formato de sentencia.