Viernes, 28 de noviembre de 2025   |   Campo

La calle Florida recupera un ícono de la Rural y se transforma en restaurante cultural con reconocido cocinero

La calle Florida recupera un ícono de la Rural y se transforma en restaurante cultural con reconocido cocinero

La Residencia Peña vuelve a la vida. La emblemática casa de Florida 460, en pleno centro porteño y que durante casi 100 años fue sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), reabrirá sus puertas. Esta vez, el destino será otro: las antiguas salas y salones que atesoran décadas de historia institucional se transformarán en mesas, sillas y cocina de autor. Allí se inaugurará Casa República, el restaurante que intentará devolverle movimiento y vida al palacio, con una propuesta que combina gastronomía argentina y un recorrido por la arquitectura original del edificio. El proyecto está a cargo del equipo liderado por el chef Martiniano Molina, mientras que la Rural aportará el edificio y su puesta en valor.

“La idea es que sea un lugar gastronómico, pero también cultural. Algo así como un restaurante-museo, en el sentido de que la gente pueda conocer y disfrutar de la casa por dentro, con más de cien años de historia”, contó a LA NACION Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien detalló que la entidad decidió tercerizar la operación en manos del chef. La intención, explicó, es ofrecer “mucha comida autóctona de la Argentina”.

La Residencia Peña es el último palacio que queda en pie sobre la calle Florida, una construcción de más de cien años proyectada por el arquitecto belga Jules Dormal, el mismo que participó en el diseño del Teatro Colón y el Congreso de la Nación, y que fue hogar de la familia Peña-Blaye antes de convertirse, en 1924, en sede de la Rural. Durante décadas, el edificio fue uno de los símbolos del centro porteño; en 2021 la SRA mudó sus oficinas a un edificio de Palermo y la casona quedó vacía.

Es el último palacio histórico sobre la calle Florida. SRA

“Muchos turistas preguntaban si se podía pasar a visitar. Es como en Europa: a veces los museos son casas antiguas donde te cuentan su historia. Esto es un poco eso”, explicó Pino. La propuesta apuntará a que quienes vayan a comer puedan recorrer la residencia, ver sus salones y conocer su arquitectura original.

La iniciativa comenzó hace casi un año. Pino comentó que, en ese momento, no encontraban qué destino darle a la casa y habían incluso evaluado alternativas junto al Gobierno de la Ciudad. Fue entonces cuando un director de la entidad, Fernando Hernández, acercó la propuesta que finalmente prosperó y permitió avanzar en el proyecto. Ahora, dijo, la residencia está en plena obra de restauración y el objetivo es que el restaurante-museo pueda abrir entre marzo y abril del año próximo.

La SRA firmó un contrato de más de 10 años y su objetivo, remarcó Pino, no es económico. “La Rural no busca ganar plata. Queremos mantener el bien, ponerlo en valor, mostrar lo que fue la sede histórica de la Rural y mostrarlo de una manera agradable, linda, que la gente disfrute esa casa”, dijo.

En la puesta en valor también participa Gerardo Difacio, un especialista vinculado al mundo museológico europeo y amigo personal de Pino, que actúa como una especie de curador. “Gerardo cuida que las obras de remodelación no hagan macanas con los bienes históricos. Las molduras, las pinturas, todo tiene un estilo original que hay que respetar”, dijo el dirigente ruralista. “Así se juntaron dos mundos: lo gastronómico y lo cultural”, agregó.

En 1924 la casona se convirtió oficialmente en sede de la Sociedad Rural Argentina, que funcionó allí durante casi un siglo hasta su mudanza a Palermo en 2021. SRA

La propuesta se concentrará en la planta de recepción, que será la principal área gastronómica. No se utilizará toda la casona. “Es muy grande”, aclaró Pino. Es, no obstante, la parte más representativa para que los visitantes puedan ver la esencia arquitectónica del histórico edificio.

La inauguración de Casa República también quedará enmarcada en las celebraciones por los 160 años de la Sociedad Rural Argentina. La entidad ya realizó un primer evento por el aniversario el 7 del actual en la sede de Palermo y prevé continuar con otro cuando abra el nuevo restaurante en la casona de Florida: “Vamos a ser los primeros que vamos a disfrutar de eso”, adelantó Pino sobre la celebración, que se realizará con socios.

La Residencia Peña fue construida hace más de cien años y proyectada por el arquitecto Jules Dormal, el mismo que participó en el diseño del Teatro Colón y el Congreso de la Nación. SRA

Mientras avanza la obra, la Rural ya prepara material histórico y fotográfico para acompañar la apertura de Casa República. “Queremos que la gente disfrute la casa”, insistió Pino. Para Pino, Casa República representa una oportunidad doble: “Trae vida a un edificio que lo merece y abre un espacio distinto en el centro porteño, con buena comida, historia y cultura. Es una manera de que la casa vuelva a tener movimiento”.

Déjanos tu comentario: