Martes, 30 de septiembre de 2025   |   Campo

la bolsa de cereales presenta un fuerte reclamo por las retenciones

la bolsa de cereales presenta un fuerte reclamo por las retenciones

Tras la suspensión por tres días de los derechos de exportación (DEX) a los granos, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Ricardo Marra, lanzó un mensaje contundente: “Los impuestos distorsivos sobre la producción deben ser eliminados. Los caminos hacia esa eliminación deben ser materia de prudente estudio por parte de las autoridades“.

El dirigente lo expresó en el discurso de apertura del Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26, un evento clave donde se difunden las primeras proyecciones de producción, exportaciones y el aporte de las cadenas agrícolas a la economía argentina.

Consciente del complejo escenario, Marra aclaró que la entidad bursátil que preside comprende las restricciones actuales. “Comprendemos la situación macroeconómica, compartimos el objetivo de equilibrio fiscal y nos hemos manifestado a favor de reducciones temporales de las llamadas ‘retenciones a las exportaciones’, con el convencimiento de que eran los pasos necesarios hacia el camino que conduce a su eliminación definitiva“, señaló.

Para el presidente de la Bolsa de Cereales, el sector requiere un horizonte más claro y sostenido en el tiempo

No obstante, subrayó que el sector necesita un horizonte más claro y sostenido en el tiempo. “Se debe transitar hacia políticas permanentes que eviten ganancias y pérdidas ajenas al devenir comercial del mercado de cereales y oleaginosas. La importancia de cuidar el mercado de granos radica en el importante activo que posee nuestro país”, advirtió.

El titular de la Bolsa de Cereales insistió en la necesidad de un marco estable que permita planificar. “Reclamamos políticas previsibles y un horizonte de largo plazo para potenciar el desarrollo del sector y generar crecimiento para el país”, sostuvo.

El pedido por la eliminación definitiva de los DEX volvió a colocarse en el centro del debate, especialmente después del giro del Gobierno, que reinstauró el esquema anterior a las exportaciones agrícolas tras el breve paso de desgravación total.

Marra también dedicó parte de su discurso a destacar medidas positivas que ya marcaron un cambio de rumbo. “Valoramos y apoyamos varias políticas implementadas por el Gobierno”, dijo.

Entre esas políticas, enumeró: “La eliminación de los múltiples tipos de cambio y de la brecha cambiaria; la eliminación de las restricciones cuantitativas a las exportaciones; la desburocratización del comercio; la política de inserción internacional y apertura de mercados; y el combate al flagelo de la inflación”.

Para el presidente de la Bolsa de Cereales, estas decisiones constituyen señales necesarias, aunque insuficientes, para consolidar un camino de crecimiento sostenido en el agro.

En su discurso, también recordó el valor histórico del sistema comercial argentino. “El eficiente sistema comercial desarrollado a lo largo de 171 años, que incluye a las bolsas, cámaras arbitrales y el Mercado de Futuro, conforma un Mercado Institucional que potencia la producción, facilita las transacciones y la logística”, explicó.

Ese entramado, agregó, cumple funciones estratégicas: “Da publicidad a los precios y transacciones, democratiza la oferta y opera bajo modalidades que ofrecen seguridad jurídica e impositiva”.

Además, Marra subrayó que ese sistema no solo atiende la dinámica comercial, sino que también contribuye a la adaptación a nuevas exigencias globales. “Permite la trazabilidad ambiental de los cultivos para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad”, destacó.

La Bolsa de Cereales, una de las instituciones más tradicionales del agro argentino, volvió así a reforzar su posicionamiento histórico contra los DEX, un tributo que, según plantea, frena inversiones, desalienta la producción y genera distorsiones en la cadena de valor.

Marra, al frente de la entidad bursátil porteña, transmitió ese mensaje en un auditorio que esperaba las proyecciones de la campaña gruesa. La eliminación definitiva de los DEX es, en palabras del dirigente, una condición necesaria para potenciar al agro como motor de desarrollo económico y social en la Argentina.

Déjanos tu comentario: