Martes, 21 de octubre de 2025   |   Campo

La Bolsa de Cereales porteña pidió al Gobierno reducir impuestos

La Bolsa de Cereales porteña pidió al Gobierno reducir impuestos

Con el propósito de sostener el diálogo con el sector agroindustrial, funcionarios del Ministerio de Economía se reunieron con representantes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para exponer los lineamientos del nuevo esquema fiscal, impositivo y laboral que impulsa el Gobierno. Durante el encuentro, el equipo económico, encabezado por Juan Pazo, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), detalló los ejes de modernización y desburocratización que integrarán la política productiva oficial.

También participaron Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, y Felipe Núñez, asesor del Ministerio de Economía. El vicepresidente de la Bolsa de Cereales porteña, Daniel Asseff, valoró la buena predisposición del equipo económico y planteó tres ejes centrales para el sector: el combate a la evasión en el comercio de granos, la modernización del sistema laboral y la reducción de la presión impositiva.

Los ejecutivos subrayaron la necesidad de articular con ARCA el combate a la evasión en el comercio de granos, ya que, más allá de la pérdida para las cuentas públicas, constituye una grave competencia desleal que afecta a los actores productivos y comerciales. “Nuestra Bolsa tiene experiencia en la lucha contra la evasión con buenos resultados y la ponemos a disposición de las autoridades, quienes mostraron buena predisposición”, añadió Asseff.

Daniel Asseff, vicepresidente de la Bolsa de Cereales; Juan Pazo, director Ejecutivo de ARCA; Felipe Nuñez, asesor del Ministerio de Economía; Pablo Ginestet, productor y Consejero de la Bolsa y Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales Bolsa de Cereales

Señalaron que transmitieron la necesidad de avanzar en el diseño de políticas laborales modernas que fomenten la inversión, el agregado de valor y la creación de empleo de manera federal e inclusiva. “Reiteramos nuestro histórico reclamo respecto a que los impuestos distorsivos, como los DEX [derechos de exportación], deben eliminarse, sabemos que el Gobierno coincide en ello, pero anteponen el objetivo de superávit fiscal”, advirtió.

Asseff sostuvo que la reunión fue muy positiva y, sobre los temas de ARCA y el Senasa, agregó: “Se abrió un diálogo con todos los actores de la cadena. Se habló del superávit fiscal, de que no se va a armar un sistema de baja de retenciones gradual hasta que no tengan firmes el anclaje, que ya tienen dispuesto el swap de Estados Unidos y que solo lo van a utilizar para pagar deuda o para mantener el dólar dentro de las bandas”, señaló.

Indicó que el Consejo Directivo de la Bolsa de Cereales porteña manifestó que se están perdiendo empleados por la caída de salarios en el organismo sanitario. “Se planteó que sería bueno que se vuelva a un sistema autárquico del Senasa. Nos dijeron que en el organismo se está planteando crear una carrera para los profesionales. Están viendo de fusionarlo con Aduana, pero todavía lo están analizando”, aclaró. Entre los puntos también estuvo la preocupación por las tasas municipales.

Daniel Asseff, vicepresidente de la Bolsa de Cereales porteña – Rodrigo Nespolo – Digital Canon

Participaron autoridades y miembros del Consejo Directivo de la Bolsa, así como representantes de los sectores de la producción, acopio, corretaje, exportación, industria aceitera, industria avícola, insumos, fertilizantes, Cámara Arbitral y mercados, y también de empresas agroindustriales.

Este martes, ARCA anunció que incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (Vucea) la presentación de las declaraciones juradas y los permisos de importación de fertilizantes y enmiendas, garantizando un proceso unificado y más ágil, según informaron. La medida se formalizó mediante la Resolución General 5773/25, publicada en el Boletín Oficial.

A partir de ahora, la Dirección General de Aduanas liberará la mercadería sin requerir documentación adicional cuando se cumplan las declaraciones establecidas. La norma dispone que los importadores podrán tramitar el “Aviso de Importación” y la “Autorización de Importación” a través de un sistema digital integrado.

“De esta manera se actualizan los requisitos para la importación de fertilizantes y enmiendas, garantizando el control sanitario y de calidad acorde a las normativas vigentes. Además se elimina la exigencia de autorizaciones duplicadas, evitando demoras y simplificando la operatoria. Hasta ahora la importación de estos productos requería la presentación de múltiples documentos y certificados, incluyendo autorizaciones previas específicas y controles aduaneros independientes. Los procedimientos solían ser complejos y lentos, con la necesidad de cumplir por separado los requisitos tanto del Senasa como de la Aduana, dificultando la fluidez del comercio exterior”, destacaron.

Déjanos tu comentario: