Domingo, 11 de mayo de 2025   |   Nacionales

Choque de ideas en tribunales: la controversia de las internas revitaliza la UCR cordobesa

Choque de ideas en tribunales: la controversia de las internas revitaliza la UCR cordobesa

En la disputa interna, con cierta desventaja, el grupo opositor Más Radicalismo (vinculado a Ramón Mestre y el alfonsinismo) presiona a la justicia con su demanda de que la UCR de Córdoba lleve a cabo elecciones internas, apuntando a las Legislativas del 26 de octubre. En el deloredismo están tranquilos. Reconocen que ya se activaron los botones del panel de control que debían ser presionados.

Los mestristas y los alfonsinistas, quienes conforman la oposición interna al núcleo de poder liderado por Rodrigo de Loredo, recibieron positivamente lo dictado por el Juzgado Federal de Córdoba Nº1 con competencia electoral. Afirman que la justicia se pronunció “dando lugar a lo solicitado” en su presentación sobre la falta de convocatoria de elecciones internas, “con los plazos transcurridos”.

Entre los aliados del diputado nacional ofrecen otra interpretación de lo decidido por el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Más allá de una crítica contundente, notaron que se convoca a una audiencia “para aclarar los argumentos planteados”. En el espacio deloredista utilizan esta cita para expresarla en un lenguaje simple. “Le está diciendo que no comprenden qué es lo que están solicitando”, aportó un radical del círculo deloredista.

Lo cierto y claro es que el juzgado federal con competencia electoral convocó a los representantes partidarios y a todos los miembros de la Mesa Ejecutiva del Congreso partidario a una audiencia que se llevará a cabo el próximo miércoles, a las 10:30, en la sede de Tribunales Federales, como paso previo a resolver la solicitud de la oposición interna en el radicalismo con tono.

Vaca Narvaja estableció esta medida en virtud de la presentación hecha por Más Radicalismo, pidiendo la realización de elecciones internas “para el ejercicio democrático de elegir candidatos para las próximas elecciones nacionales fijadas para el día 26 de octubre”, señaló Martín Lucas de Identidad Radical, núcleo interno que forma parte del frente opositor a De Loredo.

Agotada la vía partidaria y con las PASO suspendidas en 2025, el dirigente alfonsinista declaró que “el tribunal mencionó que ya es asunto de la justicia”. Así, se refirió a la responsabilidad de la justicia electoral de “garantizar los procesos democráticos de selección de candidatos en los partidos políticos”.

Según su interpretación, el aliado de Mestre que ocupa una silla en el Comité Provincia en representación de Identidad Radical manifestó que con esta audiencia se espera que “se subsanen esos defectos que impiden el ejercicio del derecho reconocido (en alusión a los comicios internos), y que, si no se llega a un acuerdo, será la justicia quien decida”.

Desde Más Radicalismo sostienen que esos “defectos” están relacionados con lo denunciado. En primer lugar, enfatizan que “los plazos han sido superados” y, a continuación, alertan que “no hay convocatoria, ni un cronograma” que asegure el derecho establecido en la Carta Orgánica Partidaria (COP) de realizar elecciones internas “para ocupar cargos electivos” por la UCR cordobesa, con vistas a las Legislativas nacionales.

En su movimiento, los “radicales sin peluca” impulsan el rechazo a una coalición con la Libertad Avanza de Milei en la región mediterránea. Perciben a De Loredo muy cercano al poder libertario.

En el círculo cercano al diputado nacional, que debe renovar su banca en las elecciones de medio término, destacan que “falta mucho” y que, desde ahora hasta el 7 de agosto -fecha en que finaliza el plazo para presentar alianzas- “puede suceder cualquier cosa en el país”.

Los escenarios electorales están abiertos y no habrá determinaciones a corto plazo. Sin embargo, en el entorno de De Loredo sí se tiene claro que la UCR con tonada debe liderar un frente electoral para competir en las urnas. El tamaño del grupo aún está por determinarse.

Respuesta deloredista

Algunas
voceros de aliados deloredistas mencionan “interferencia” en la vida partidaria, mientras que algunos califican como un “exceso” lo decidido por Vaca Narvaja al convocar a una audiencia a toda la cúpula del Congreso Partidario. Entre sus miembros se encuentran intendentes y líderes del interior, algunos muy distantes de la Capital que tendrán que desplazarse un día hábil, laboral, a mitad de semana. “Una acción inusual y prematura, y que carece de precedentes”, cuestionó un boina blanca.

El dirigente que forma parte del alineamiento de poder en la UCR cordobesa interpretó que la audiencia es “para no rechazar de inmediato el planteo”. “Aquí no hay mucho margen porque la resolución de la Mesa Ejecutiva del Congreso (aprobada por 12 votos a favor y 5 en contra) está firme y aceptada”, afirmó. “Ellos (refiriéndose a la oposición) no la impugnaron”, enfatizó.

Dicha resolución estipula la suspensión de los plazos fijados por la COP para la realización de elecciones internas con el fin de seleccionar candidatos de cara a los comicios del 26 de octubre. A su vez, se autoriza al Comité Provincia, liderado por Marcos Ferrer, a posponer el llamado sin imponer plazos perentorios.

En el fondo de las teorías que se elaboran en los círculos deloredistas, existen dos interpretaciones circulando acerca de la decisión que tomó el juez federal con competencia electoral. “O es para intervenir en la interna radical o es porque no comprendió el planteo de Más Radicalismo”, sintetizó un boina blanca con varias elecciones a cuestas.

Déjanos tu comentario: