Martes, 8 de mayo de 2012   |   Política

La asamblea de la Uader reclamó una audiencia con Urribarri

La comunidad universitaria volvió a movilizarse a Casa Gris. Pidieron una audiencia con el gobernador. Además, exigieron la renuncia del rector Marino Schneberger y el vicerrector Sebastián Aguilar.
La asamblea de la Uader reclamó una audiencia con Urribarri

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

Estudiantes de la Uader acompañados por distintos sectores de la comunidad universitaria (Ver: “Apoyos y adhesiones”) volvieron a movilizarse este martes hacia Casa de Gobierno exigiendo la normalización y puntualmente pidiendo la renuncia del rector Marino Schneberger y el vicerrector Sebastián Aguilar y una audiencia con el gobernador Sergio Urribarri.

Finalizada la lectura de un documento con los fundamentos del reclamo y las demandas planteadas, los presidentes de los centros de estudiantes de Psicología (Lucas Barrios) y Humanidades (Leandro Gillig) y el consejero superior docente Enrique Raffín, ingresaron al edificio gubernamental para hacer entrega de un petitorio en el que pidieron al gobierno provincial que reconozca a la asamblea como interlocutora del conflicto por la normalización y solicitaron una audiencia con el mandatario.

Al ser consultado sobre las respuestas obtenidas Gillig se mostró disconforme: "la única respuesta que recibimos del gobierno es silencio o fallos judiciales que impiden nuestra autonomía" y expresó que piden la renuncia del rector y el vicerrector "por el incumplimiento como funcionarios de la universidad. Ellos reciben la nomenclatura de normalizadores pero de normalizadores tienen poco y nada sino todo lo contrario. Son los que han puesto todos los escollos y han hecho todo lo posible para no normalizar; las facultades que ellos dirigen son las que menos concursos ordinarios tienen. Son los que brindan argumentos a los amparos. Ellos deberían haber apelado el fallo judicial como representantes de la institución y no lo hicieron”.

En el documento leído se expresó ante la confirmación del fallo que suspende las elecciones “hasta tanto se concluyan los concursos convocados” que “la mayoría de las universidades nacionales han normalizado con porcentajes similares (20 por ciento) de docentes titulares, que el 70 por ciento establecido por la Ley de Educación Superior es una cláusula programática y no un requisito de normalización al punto que ninguna universidad argentina tiene ese porcentaje de docentes ordinarios”.

Asimismo argumentaron a favor del reclamo y en contra de la decisión judicial que “el consejo superior de la universidad y los organismos nacionales competentes como el Ministerio de Educación, la secretaría de Políticas universitarias y la Coneau han dictaminado que esta universidad se encuentra en plenas condiciones para la normalización”.

Desde la asamblea denunciaron que “el rector y el vicerrector han obstaculizado la normalización y boicotean la realización de los concursos y no convocan a los consejos consultivos y superior” y que la comisión bicameral conformada por legisladores provinciales es “una más de las voces de este gobierno funcionales a la intervención de la universidad”, considerando -en ese tenor- que la judicialización del conflicto “no es inocente sino que fue impulsada por el gobierno provincial y por los funcionarios interventores del gobierno”, advirtieron que continuará “la lucha en defensa de la autonomía (incluida la toma del rectorado) hasta tanto renuncien el rector y el vicerrector”.

<b>Agmer Paraná contra "el ajuste"</b> Desde la seccional Paraná del gremio docente, el secretario de Prensa Ignacio González Lowy afirmó que "no es una lucha solo de quienes formamos parte de la comunidad de la Uader sino de toda la provincia porque no hay un solo pueblo donde no haya una familia que no esté relacionada con la Uader”.

“Desde Agmer Paraná apostamos a que se rompa esto que el gobierno quiere lograr, de que esta lucha se extienda por meses sin resolverse, con cada vez más unidad, masividad y sectores involucrados” “al ajuste no lo tienen que pagar los trabajadores ni los estudiantes ni el pueblo”.

<b>CTA: anuncio de paro</b> Llevando el apoyo de la CTA Paraná, el secretario general de la central Ricardo Sánchez opinó que “se agotaron las dilaciones; es hora de que el gobierno provincial abra un camino de diálogo” y manifestó que “la solución debe contemplar esta asamblea”. En ese marco, Sáncez aprovechó para anunciar que la entidad sindical se encuentra “en un plan de lucha permanente que va a desembocar el 8 de junio en un paro nacional con movilización y corte de ruta”.

Déjanos tu comentario: