| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Lunes, 15 de septiembre de 2025

La actividad metalúrgica retrocedió 6,1% interanual en agosto de 2025

Mención a:Entre Ríos
El último informe de ADIMRA muestra signos de estancamiento en la actividad metalúrgica con fuertes bajas en los sectores estratégicos y una capacidad instalada en mínimos históricos.
La actividad metalúrgica retrocedió 6,1% interanual en agosto de 2025

La actividad metalúirgica registró una baja de 6,1% en agosto, en comparación con el mismo mes del 2024. Además, alcanzó una disminución del 2,3% en relación a julio de este año. De esta manera, alcanza un acumulado del 1,6% en lo que va de este 2025, mostrando signos de estancamiento con niveles del 17% por debajo de sus máximos históricos, según un relevamiento realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Índice producción industrial 14092025

Este informe realizado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, muestra que la utilización de la capacidad instalada (UCI) registró una caída de 3,2% con respecto a agosto del año anterior, continuando así con una pendiente decreciente que alcanza uno de los valores más bajos en términos históricos llegando a 44,8% similares a marzo-junio del 2020 en plena pandemia.

Cómo evolucionó la producción metalúrgica por sectores en agosto 2025

A nivel sectorial, Maquinaria Agrícola (-1,9%) y Carrocerías y Remolques (6,8%), lideraban el crecimiento desde comienzos de año, pero empezaron a mostrar una significativa desaceleración. Con las primeras, el desempeño pasó por primera vez a terreno negativo en 2025, interrumpiendo su tendencia de recuperación. En las segundas, si bien se mantuvieron en alza, lo hizo a un ritmo moderado.

Entre otras caídas se encuentran Autopartes (-12,6%), Fundición (-14,4%) y Bienes de Capital (-8,1%), consolidando un escenario complejo y sin señales de recuperación.Estos rubros continúan siendo los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico. Se suman a la lista Otros Productos de Metal (-7,1%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-3,4%) y Equipamiento Médico (-1,6%) interrumpiendo una leve tendencia positiva que regristrada en los meses previos.

Variación intermensual 14092025

En síntesis, la dinámica sectorial de agosto reflejó un cambio de tendencia respecto a la primera mitad del año: los motores de crecimiento como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques comenzaron a perder impulso, mientras que los sectores más rezagados acentuaron sus dificultades, configurando un panorama de contracción generalizada.

Panorama para los próximos meses

Según el informe de ADIMRA, el 74,4% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá, lo que evidencia un aumento en la percepción de estancamiento o caída de la actividad.

Por otro lado, las expectativas vinculadas al empleo también se mantienen débiles, con un creciente número de empresas que anticipan posibles ajustes en su dotación de personal. En este sentido, el 90,5% de las firmas no esperan modificaciones en su plantilla o esperan disminuirla.

El análisis por región

En agosto, Santa Fe (0,2%) logró mantenerse en terreno positivo, aunque con un crecimiento prácticamente nulo en comparación con los avances de los últimos meses. La provincia, que había liderado la recuperación en el primer semestre, mostró una marcada moderación en su desempeño.

En el otro extremo se encuentran Córdoba (-4,5%), Mendoza (-4,4%) y Entre Ríos (-2,7%) con retrocesos, revirtiendo las mejoras parciales que habían registrado en el primer semestre. Córdoba profundizó la caída tras haber retornado a terreno negativo en julio, mientras que Mendoza y Entre Ríos confirmaron la fragilidad de su recuperación. A su vez, Buenos Aires (-8,7%) se consolidó como la provincia de peor desempeño relativo, con una caída más profunda que en meses anteriores, sin lograr estabilizar su trayectoria.

El nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registra una caída en términos interanuales de -2,9% y con respecto a julio -0,5%.

Importaciones

En julio (último dato disponible), las importaciones de productos metalúrgicos totalizaron 2.281 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 23%. En términos mensuales, las compras al exterior continúan creciendo a una tasa promedio del 3,5%, tomando como base junio de 2024, cuando se registró el nivel más bajo.

Por otro lado, las exportaciones de bienes metalúrgicos alcanzaron un total de 527 millones de dólares, lo que implica un aumento del 25,9% con respecto al mismo mes del año previo.

GZ / lr

Déjanos tu comentario: