
De la redacción de Informe Digital
Este martes, el exsenador nacional Edgardo Kueider fue citado por la Justicia de Paraguay a una audiencia para ser notificado del pedido de extradición abreviada cursado por la jueza federal argentina Sandra Arroyo Salgado, en el marco de una causa por presunto lavado de activos y contrabando de divisas.
Durante la audiencia, realizada en un domicilio del barrio San Vicente de Asunción, tanto Kueider como su secretaria Iara Guinsel Costa rechazaron acogerse a la extradición abreviada, por lo que permanecerán en Paraguay hasta que se tramite el proceso ordinario. Así lo resolvió el juez Rolando Duarte, quien además dispuso la continuidad del arresto domiciliario para ambos imputados y la colocación de tobilleras electrónicas, según consignó el medio paraguayo ABC.
La defensa solicitó la extensión del régimen de prisión domiciliaria ofreciendo una caución de 1.000 millones de guaraníes, lo cual fue aceptado por el fiscal de Crimen Organizado, José Martín Morinigo.
Kueider y Guinsel Costa fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024, al intentar ingresar a Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar. Desde entonces se encuentran bajo arresto domiciliario. En Paraguay están imputados por presunta tentativa de contrabando de divisas, y según la acusación fiscal, habrían conformado una organización para realizar operaciones económicas y financieras con el objetivo de blanquear dinero ilícito. Se investiga también la posible participación de las empresas Betail S.A. y Edekom S.A. Las audiencias preliminares por el caso están previstas para los días 30 y 31 de julio.
Tras conocerse la negativa a la extradición, el diputado provincial Marcelo López, integrante del bloque de Juntos por Entre Ríos, difundió un comunicado en el que afirmó que es preocupante que una figura clave de la política nacional en los últimos años prefiera quedarse en el exterior antes que presentarse ante la Justicia argentina para dar explicaciones por haber retirado dinero del país sin declarar.
El legislador recordó que Kueider fue concejal en Concordia, ministro de Cultura y Comunicación, secretario General de la Gobernación y senador nacional en la boleta del Frente de Todos. También lo señaló como uno de los responsables del manejo de la pauta oficial y como coordinador de las campañas electorales del Partido Justicialista en 2017, 2019, 2021 y 2023.
Diputado López
No estamos hablando de un funcionario menor. Kueider fue uno de los principales armadores políticos de los gobiernos de Bordet. Tuvo poder, manejo de recursos y decisión. Hoy, ante una investigación judicial, decide no volver al país. Eso no es valentía, es especulación, expresó.
También apuntó a la situación provincial tras años de gobierno peronista y dijo que Kueider forma parte del grupo que gobernó Entre Ríos durante veinte años. Y que los entrerrianos saben cómo dejaron la provincia: con altos niveles de endeudamiento, escasa inversión pública y un Estado que no estuvo a la altura de las necesidades básicas. La plata que se llevaron no está en las rutas, no está en las escuelas, no está en la salud pública ni en la generación de trabajo, afirmó.
López concluyó que durante mucho tiempo hubo complicidad, silencio y desinterés frente a denuncias graves. Y agregó que hoy eso cambió. Desde el gobierno provincial estamos impulsando una transformación profunda, basada en la transparencia y el respeto a las instituciones. Hace 19 meses los entrerrianos eligieron cambiar. Eliminamos los gastos reservados, impulsamos la Ley de Acceso a la Información Pública y pusimos en marcha el Régimen de Ética Pública. Por primera vez en mucho tiempo, hay un gobierno decidido a terminar con los privilegios y a rendir cuentas con hechos. Nadie está por encima de la ley.